jueves, 15 de octubre de 2009

Los que se quedan


Este año he visto muy buenas cintas mexicanas, y mañana se estrena una muy muy especial. Los que se quedan, una de esas cintas que se sale de las ciudades y nos da un buen panorama del estado actual del campo mexicano, tema por el que varios cineastas se han interesado con más frecuencia en los últimos años.
En esta ocasión, Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman lo hicieron desde un nuevo punto de vista y se nota el esfuerzo y sudor que les costó a este par de cineastas o, como dijo Rulfo en la presentación de la película en la Cineteca, “ahora tenemos menos pelo y más canas”.
En Los que se quedan Rulfo y Hagerman dieron un tratamiento moderno a una situación que no sólo afecta a nuestro país, la migración, pero en lugar de retratar a aquellos que cruzan el desierto pusieron todo su interés en los que se quedan, en la cotidianidad de pedazos de familias que enfrentan la ausencia y a veces la soledad, los que esperan a alguien que talvez nunca volverá; de esa manera los directores también mostraron que donde parece que no pasa nada, en esos pueblos fantasma y en la aridez de muchos paisajes mexicanos, es en donde hay más drama.
La cinta es una especie de mosaico/mural/rompecabezas de México, centrándose en nueve familias de Yucatán, Jalisco, Michoacán, Chiapas, Puebla y Zacatecas y de tal modo la peli se vuelve en algo más grande que sólo una cinta sobre la migración, sino que habla también de la familia, las raíces, la identidad y la importancia de hacer que éstas perduren. La peli está excelente, emotiva sin rayar en el amarillismo ni la cursilería y promueve la creación de un nuevo tipo de público, interesado en un cine bien hecho, provocador, que crea conciencia y a la medida de quienes no van a las salas sólo por diversión y entretenimiento. Por cierto, Hagerman y Rulfo mostraron un primer corte de la cinta a Café Tacvba, ellos quedaron enganchados al proyecto y prestaron varias de sus canciones para ser usadas dentro del filme.
losquesequedan.com

viernes, 11 de septiembre de 2009

Oveja Negra


Cuando escuchan de una peli que se llama Oveja Negra seguro se les viene a la cabeza La Oveja Negra de Pedro Infante (y si no, qué falta de conocimiento tan grave), pero no muchachitos, desde hoy hay una nueva Oveja Negra, ésta se estrena hoy con 70 copias y así como dice su nombre, todo en esta peli se desencadena por una oveja negra o la falta de ésta.
Dos amigos que viven en un pueblito quieren escapar de la vida de campo e irse para los iunaited, tema cliché? podría ser, pero el guionista y director de Oveja Negra, Humberto Hinojosa, buscó un caminito nuevo e hizo de ésta, su opera prima, una peli refrescante en la que los personajes principales recaen en actores nada conocidos, haciéndola más fresca aún, tanto como leche de vaca recién ordeñada.
Rodrigo Corea, Ximena Romo, Luis Iván Arana y Christian Vasquez, son las caras nuevas que agradecemos ver en esta peli de historia sencilla, gran clímax y con uno de los mejores finales que he visto en todo el año. Yo les aseguro que saldrán de la sala con una sonrisa en su cara, de oreja a oreja, después de ver esta entretenida película sobre la amistad, el amor , la lealtad y las tonterías que cometemos en la juventud, por inexpertos, por amor, por inseguridad, bueno seguro saben de qué les hablo, de todas maneras, al final, las cosas caen por su propio peso y cada quien recibe lo que merece.
Peli buena onda, con Cumbia reirán con su espanglish y su chispa, con Jerónimo y José las chicas suspirarán, con María los chicos suspirarán, sus ojos se relajarán al ver paisajes lindos y disfrutarán con pequeños detalles como éste que fue el que mi fav, cuántas ovejas vale una casa? un chingo.

martes, 11 de agosto de 2009

The Imaginarium of Doctor Parnassus

Ya está el trailer de la más reciente peli de Terry Gilliam, creador de Brazil, Doce Monos, Monty Python, Tideland... y ya está preparando una historia sobre don Quijote, qué tal eh!
The Imaginarium of Doctor Parnassus es también la última peli de Heath Ledger y, a causa de su repentina muerte, también disfrutaremos las actuaciones de Johnny Depp, Colin Farrel y Jude Law, así o mejor?

viernes, 7 de agosto de 2009

Import/Export


Tristeza, soledad, desesperanza, pero más que nada, abandono, son algo de lo que me provocó la más reciente cinta del austriaco Ulrich Seidl, director de una joyita llamada Días Perros. Con un estilo súper realista tipo documental e incluso utilizando varios actores no profesionales y personas como yo, de las llamadas comunes, específicamente a varios ancianos que sobreviven en un hospital/asilo mientras les llega la muerte. La fotografía está fenomenal, es medio deslavada y aún las escenas que tienen mucho color reflejan desolación, depresión y monotonía. Import/Export es una cinta que narra la situación de dos personas, una que sale de Austria y una que va hacia allá para encontrar trabajo y un futuro al tiempo que refleja la crudeza de la pobresa, el sexo y la muerte, es así que algunas de las imágenes más fuertes, crueles y crudos son los gitanos pobres en eslovaquia, el hospital donde "habitan" los ancianos y una chica complaciendo a un viejo depravado.
Esta no es para nada una cinta complaciente ni para todo tipo de público, tanta miseria podría ser demasiado para muchos. Al final, sólo podemos oír, ver y sentir un agonizante "muerte, muerte, muerte".

Se estrena hoy! En la cineteca y lumiere reforma.


jueves, 23 de julio de 2009

Año Uña




Dirigida por Jonás Cuarón, sin guión, con una cámara fotográfica, su familia, su novia y una computadora. Jonás construyó esta cinta con cientos de fotografías tomadas por él mismo a lo largo de un año y al comenzar la peli lo primero que nos avisa es que todas esas fotografías fueron tomadas en situaciones reales, la ficción llegó después. Clasificó las fotos por temas, creó una estructura narrativa y fue uniendo foto a foto para crear una serie de secuencias y dar con esta historia de amor que no puede ser entre una chica neoyorquina y un adolescente defeño, para darle estructura usó la voz en off de los personajes reales para manifestar diálogos y pensamientos.
La cinta es inusual, con una narración tierna, ingenua y con tintes de comicidad, gracias a la excelente interpretación de Diego Cataño, Año Uña hace incapié en que lo importante y bello de la vida son esos momentos fugaces. Este primer proyecto de Jonás Cuarón es interesante, cálido y entretenido, pero me quedé con la idea de que aún le falta pues no terminó de convencerme, a pesar de ello, Cuarón tiene el firme deseo de contar historias y la idea de cómo hacerlo, y eso es mucho más de lo que podemos decir de otros que se hacen llamar cineastas.
En otras cosas, pero sobre lo mismo, ésta es la primer cinta mexicana que será estrenada casi simultáneamente en cine y televisión, pues en las salas cinematográficas aparecerá l día de mañana, 24 de julio, mientras que en televisión, a través de Cablevisión On Demmand, será a partir del lunes 27. Lo mejor de esta alianza entre la distribuidora Canana Films y Cablevisión es que llevará a la tv los proyectos que ha distribuido Canana, como JC Chávez, Cochochi, Gomorra, Déjame Entrar, Mi vida dentro, Joy Division y Cocalero, además de que también ofrecerá, esto sin costo, una sección en donde podrán verse los trailers, makin off's y entrevistas relacionadas con cada peli.
Ayudará esto a acercar buen cine al público? Parará un poco la piratería? Eso está aún no lo podemos saber, pero de que ésta es una nueva vía de distribución y exhibición la es, y eso necesita el cine mexicano, nuevas ideas.


jueves, 16 de julio de 2009

Vals con Bashir



Con muchos premios (que no mencionaré) como cartilla de presentación, Vals con Bashir, es una peli sobre la guerra Israel/Líbano y sus consecuencias hecho a manera de documental animado. Sí, eso se puede hacer. Y, aunque ya hemos visto cientos de películas con un tema bélico, ésta lo aborda de una manera muy distinta y renueva el discurso trillado con un excelente soundtrack y utilizando imágenes surreales, devastadoras y poéticas al mismo tiempo.
El director y guionista Ari Folman hizo su servicio militar con los israelíes en aquella guerra, veinte años después realizó un viaje en el que se dedicó a encontrar a sus compañeros de combate, entrevistarlos y así darle forma a una historia en la que él tenía muchos recuerdos bloqueados. Todas las entrevistas las realizó en video dentro de un estudio y con base a ellas creó un story board que después se trabajó imagen por imagen en flash, animación tradicional en 2d y una poca en 3d, decidiéndose por la animación como el único modo de dar forma no sólo a las entrevistas recreadas, sino a la memoria, las fantasías, alucinaciones, sueños, pesadillas y posibilidades del pasado.
La animación nos ayuda a hacer un poco más llevadero el tema tratado y aunque generalmente la asociamos con lo infantil, plantas o animales parlantes o súper héroes, cada vez es más frecuente su uso en otro tipo de asuntos, como se ha hecho en Persepolis, Waking life o incluso Wall-E; al mismo tiempo, Vals con Bashir está estructurada como un documental gracias a las entrevistas y la reconstrucción del pasado.
Folman mezcla el presente con sus recuerdos de juventud y nos brinda un final en el que la animación cede el paso a imágenes reales del horror que produce la guerra, gracias a las que redimensionamos toda la cinta.



lunes, 15 de junio de 2009

Voy a explotar


Gerardo Naranjo pudo haber hecho una comedia adolescente más, pero quiso irse por otro lado, sin llegar tampoco a hacer una peli contemplativa tipo Reygadas, no, esa no es su onda.
Le tomó seis meses elegir a quienes encarnarían a Maru y Román, personajes como salidos de la Nouvelle Vague, Naranjo tuvo que revisar 3 mil videos en los que preguntaban a chicos de secundaria ¿cuál ha sido el momento más feliz y el más triste de tu vida?, ¿qué onda con el primer beso?, así fueron elegidos Juan Pablo de Santiago y María Deschamps.
En Guanajuato, Román, hijo de un político, con todo lo que eso implica, y Maru, una chica de clase media que vive con su madre y su hermana menor, se conocen y eso lo cambia todo. Se dan cuenta que hay alguien más como ellos que está en contra del "aquí no pasa nada", que coinciden en la inconformidad, las ganas de romper con lo establecido y el deseo que tienen por autodescubrirse, también con todo lo que eso implica.
Entre comedia negra y road movie, entre graciosa y cruel, la cinta escrita y dirigida por Naranjo, nunca cae en lo cursi y es tratada con la seriedad de un adolescente, una seriedad para tratar sus sentimientos y para ver el mundo muy a su manera, por eso la peli pasa desde su punto de vista, por eso los adultos están medio caricaturizados, por eso el personaje más cómico es el del papá de Román, el político encarnado por Daniel Giménez Cacho.
Y aunque la parte final se siente un poco larga, Naranjo termina por resolverlo con habilidad ayudado por la fotografía de bellos paisajes, colores y encuadres y usando de fondo música desde Mahler, pasando por Porter y tocando a Interpol, Naranjo explora la rebeldía de dos adolescentes en una época en la que ésta ya no se mide por los tatuajes ni los piercings y muchas veces ni por si se llega o no a casa, sí, la rebeldía de la que habla por momentos parece un poco ingenua.
Maru y Román buscan nuevas experiencias y una identidad, van en constante caza del autodescubrimiento sexual y la "libertad", para eso huyen del hogar, pero la verdad es que no llegan muy lejos y con una idea medio romántica e inocente de pronto se convierten en un hombre y una mujer fuera de la ley.

jueves, 28 de mayo de 2009

Mister Lonely



Harmony Korine puede ser calificado como un geniecillo, Mister Lonely es su tercer película en un periodo de más de diez años, en 1997 estrenó Gummo, en 1999 Julien Donkey-Boy y hace dos años Mister Lonely, aunque apenas ahora llega a las pantallas mexicanas gracias a Canana, distribuidora de Diego Luna y Gael García; por si esas pelis no les suenan conocidas (si no les suenan, búsquenlas), Harmony Korine también hizo el guión de Kids, cuando apenas tenía 17 años.
Mister Lonely abre con una gran secuencia en la que vemos a Diego Luna caracterizado como Michael Jackson, montado en una pequeña moto, usando lentes oscuros, cubrebocas y calcetines blancos, mientras se escucha Mister Lonely de Bobby Vinton. ¿Qué tal Diego Luna como imitador de Michael Jackson? Muy bien, mucho mejor de lo que esperaba, una de sus mejores actuaciones no sólo realizando los movimientos característicos del cantante, que practica en su apartamento y muestra a los paseantes de los Campos Elíseos, sino como un joven común y confundido que no está a gusto consigo mismo.
Imitador de Michael Jackson sigue a imitadora de Marilyn Monroe a una comuna en Escocia en donde habitan otros imitadores, Abe Lincoln, Shirley Temple, el Papa Juan Pablo Segundo, Charles Chaplin, Caperucita Roja, Buckwheat, James Dean, Madonna, Los Tres Chiflados, la Reina Elizabeth y Sammy Davis Jr. Todo esto mezclado con escenas en las que vemos al fabuloso Werner Herzog dirigiendo a un grupo de monjas voladoras, sí, voladoras, o más bien que se lanzan al vacío de la jungla sudamericana para probar su fe.
A Harmony Korine le gusta el universo de los freaks e inadaptados sociales y Mister Lonely habla sobre aquellos que quieren ser alguien más, sentirse menos ordinarios, únicos y que al mismo tiempo desean pertenecer a algo más grande, algo que les brinde una identidad, compañía, un poco de seguridad y, talvez, hasta un propósito en la vida.
Una cinta visualmente hermosa hecha en formato panorámico anamórfico, como un poema con una coherente y bella selección musical.


miércoles, 4 de febrero de 2009

David LaChapelle. Delirios de razón.

Imágenes originales, irreverentes, controvertidas, transgresoras, perturbadoras, que mueven nuestra manera de ver, sentir y pensar, llenas de color, en gran formato, sobre guerra, religión, celebridades y una sociedad en ruinas, influidas por el pop art y el surrealismo.
Delirios de razón es la primer exposición del fotógrafo estadounidense David LaChapelle, quien comenzó trabajando en la revista Interview fundada por Andy Warhol, por invitación de él mismo; ha hecho fotografía de moda, para publicidad, portadas de revista, ha dirigido videos musicales y comerciales, un documental titulado Rize y tiene cuatro libros, todo ello hecho con mucha pasión e intensidad; en 2006 dejó el mundo de las celebridades para regresar a galerías y museos.
A David LaChapelle le gusta poner a las celebridades y modelos en inusuales sets, lo que generalmente da como resultado imágenes bellas, pero al mismo tiempo grotescas, que nos señalan con dureza asuntos como la decadencia de la cultura, la política, la economía, la religión y de la sociedad estadounidense en general, utilizando el agua, la luz y el fuego como elementos purificadores y redentores.
La exhibición está dividida en seis partes: Heaven to hell (Del cielo al infierno), Awakened (Renovación), Destruction and disaster (Destrucción y desastre), Jesus is my homeboy (Jesús es mi compañero), Decadence (Decadencia) y Star system (Sistema de estrellas); tiene un montaje impecable de 64 de sus obras realizadas entre 1995 y 2008 y, además, en dos salas se proyectarán 12 videos musicales, entre ellos uno de Cristina Aguilera y otro de Elton John, dirigidos por LaChapelle, así como el detrás de cámaras de las piezas Deluge y Pieta y habrá un taller en el que podrán ponerse una peluca, sombrero y/o un trapito para posar en alguno de los sets que hay ahí.
Es una de ésas exposiciones que se tiene qué ver. Estará hasta el 14 de junio en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.


martes, 27 de enero de 2009

Por fin fui al MUAC!

Es uno de los museos más lindos que conozco, es amplio, iluminado, tiene unas exposiciones muy buenas, no es da miedo correr riesgos, la tienda del museo ofrece varias cosas de diseñadores y ediciones de varios libros muy interesantes y difíciles de encontrar, los voluntarios y chicos que laboran ahí son muy amables y siempre tienen buena cara, el sitio en el que se construyó es de los más chidos de Ciudad Universitaria, está rodeado de vegetación y ésta puede ser apreciada casi desde cualquier punto del lugar, el restaurante brinda un menú con cocina mexicana contemporánea, ensaladas, pastas, mariscos, carnes y una carta de postres de ésas en las que todo se antoja, tiene unos sillones tipo laounge, la zona "normalita" y una terraza con varias mesas al aire libre, además hay un auditorio, biblioteca y sala de conferencias. El mejor museo de la UNAM y, por mucho, uno de los mejores de la ciudad.

jueves, 22 de enero de 2009

Dos cosas que me gustan

  • Poder ver el cerro del Ajusco al salir de mi casa (vivo al sur del df, pero no taaan al sur).
  • Ver el huequito que deja el trasero de las personas al levantarse del asiento de un microbus.

martes, 13 de enero de 2009

Chale

Llegaron mi ansiadas vacaciones, pasaron mis ansiadas vacaciones, llegó la navidad, terminó el 2008, comenzó el 2009 (que, por cierto, se ve muy prometedro por acá) y yo sin escribir, pero todo va muy bien.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Quiero salir de vacaciones ya

Justo en este momento se me hace largo el día y me siento como niña de primaria a punto de salir de vacaciones, lo que es cierto, estoy a punto de salir de vacaciones, de la ofis claro, no de salir salir de la ciudad, pero igual es bueno.

***Y tengo que hacer un comentario, algo que sí me gusta de esta época es que la gente me comparte todas las cosas ricas que le dan de regalo, chocolates, dulces, galletas, bebida... eso siempre se agradece.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Vicky Cristina Barcelona

Como lo dice el título (siempre creo que los títulos son la clave de todo), esta es la historia de Vicky y Cristina, dos chicas estadounidenses, en Barcelona y, en realidad, Barcelona no las cambia, Barcelona sólo crea un paréntesis con la duración de un verano en su vida. Sin ninguna duda Scarlett Johansson se ha convertido en la actriz favorita de Woody Allen, ésta es su tercer peli juntos y en ella hace una mancuerna perfecta con Javier Bardem, Penélope Cruz y Rebecca Hall; Penélope se lleva la peli, aparece como un huracán aunque sólo salga 4 segundos y es su mejor actuación en mucho, mucho tiempo, Scarlett siempre se ve fabulosamente bien aunque siempre esté en fachas y Bardem, mmm... Bardem, Bardem es uno de los hombres más sensuales y viriles que he visto en pantalla.
Vicky Cristina Barcelona es una película sobre el amor y cómo cambia a la gente, cómo la vuelve más sincera y más hipócrita al mismo tiempo, es romántica, sexy, seducatora, efervescente y agresivamente cómica, me gustó más que Match Point, quiero verla de nuevo, ya la quiero en dvd, ya es una de mis pelis favoritas.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Alberto Montt

Hace unos días descubrí, gracias a una amiga, la página de un mmm... caricaturista-monero-ilustrador chileno, o como quiera que se le diga a este oficio. Es muy bueno, para muestra un botón, bueno, un dibujo.

p.d. pensándolo bien pondré varios (píquenle para que se vean más grandes).