miércoles, 29 de octubre de 2008

Este círculo se cerró

Ayer fue el último día de trabajo de mamá. Es ginecóloga y pasó 26 años trabajando para el imss, siempre menciona que yo empecé con ella porque ya estaba embarazada cuando inició su residencia en el hospital de la raza, el mismo en el que 26 años después estuvo internada por una grave meningitis. Ayer la acompañé a su hospital, la gíneco 4, a que checara por última vez y a entregar tarjetitas con sus datos a todos sus conocidos y amigos, ella estaba feliz, abrazando a todo el hospital, recibiendo todo el cariño y bendiciones que le aventaban por donde quiera, con todos quería foto, en cada uno de los rincones del que fue su hospital por más de 15 años. Ayer me sentí más orgullosa que nunca de que ella sea mi madre, gracias doctora por todo lo que nos ha ayudado y enseñado, por ser tan buena en su profesión, como mujer y persona, la vamos a extrañar mucho, le dijo una enfermera, se me hizo un nudo en la garganta y ella no quitaba la sonrisa cálida de su cara, la misma que siempre da a toda la gente que cruza por su camino. Ayer fue su última noche ahí y hoy fue la última vez que recibió el amancer trayendo nuevos seres al mundo. Salud por ella.

martes, 28 de octubre de 2008

Me gustó el viento frío en la cara, pero también el verano

Hace poco más de seis meses, el 21 de abril para ser exacta, comenzó una debacle en mi vida, la primera y ojalá la última; sé que no puede ser todo esplendor y que generalmente es más como una montaña rusa, pero fueron más bajadas, hasta ahora. Parece que todo comienza a cuadrar, por fin empiezo a haber un poco de orden en mi caos y me agrada lo que veo.

domingo, 26 de octubre de 2008

25 watts


Hace varios años fui a ver Whisky, una peli uruguaya del 2004 y dirigida por Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll y me fascinó, su humor era distinto, tipo Chaplin, risa el desencanto. Así que cuando me enteré que la Cineteca Nacional iba a proyectar 25 Watts, la opera prima de este par de directores, no dudé en ir. Llegué un poco tarde, unos 5 o 10 minutos, por estar pavoneándome en el vestidor de un centro comercial. Whisky me gustó más, pero reí mucho viendo 25 Watts y he de reconocer que cuando hay una buena idea no importa mucho que existan o no grandes recursos económicos. Aun hoy, 8 años después de que fue filmada, sigue siendo vigente y luce fresca entre tanta megaproducción.
25 Watts es una cinta hecha sin pretensiones (iban a dejarla en vhs o betacam, pero tras ganar algunos premios económicos decidieron filmarla en 16 mm), y gracias a ella, Rebella y Stoll ganaron reconocimiento internacional incluso desde su presentacion oficial en el Festival de Rotterdam en enero de 2001.
A pesar de que tiene algunos errores de continuidad bastante notorios, su grandeza radica en su sencillez, en cuanto al lenguaje, la puesta en escena, la fotografía en blanco y negro y el guión mismo que bien pudo haberse llamado 24 horas en Montevideo, lo siento, soy re mala para los títulos, además es esencial la manera en que aborda a la juventud, con un vocabulario súper uruguayo, es una mirada humorística, cínica, absurda y medio tierna, que por momentos cae en ingenua, pero sin tremendismos, más bien con cotidianidad y un cierto aire rutiniario, la televisión, la pornografía, el alcohol, las drogas, las chicas, el amor, la familia, don francisco, el trabajo, la escuela, las historias de barrio... ahora que lo pienso y lo escribo, me recordó mucho a Temporada de patos (Fernando Eimbcke, 2004). En fin, me dejó muy buen sabor de boca, desde el porqué del título. Harto recomendable.

jueves, 23 de octubre de 2008

Como a los diecisiete

Talvez no estén para saberlo ni yo para contarlo, pero no soy de esas que cuida su dieta, me gusta comer bien, sano y rico, pero igual como azúcar, pan, tacos, demás cosas grasosas y masosas y bebo alcohol, pero al mismo tiempo no me gusta estar barrigona, la verdad, pa'qué miento. Ok, desde hace ya varios años compro mi ropa en talla 28, pero en la prepa y aun durante los primeros dos o tres años de la universidad compraba la 26, bueno... ayer tenía qué hacer tiempo en lo que comenzaba mi peli en la cineteca, no tenía ganas de leer, porque apenas esa mañana terminé un libro y no se me antojaba comenzar otro luego luego (ja, no, esperé un día, hoy lo empecé), tampoco quería beber café ni ver discos o dvds ni checar revistas, así que como hacía meses no entraba a conocida-tienda-de-ropa-de-marca-española, decidí entrar con el único fin de probarme algunas prendas. Entré, agarré varias cosillas, fui al vestidor y cuando me probé unos pantalones acampanados fabulosos tran tran tran traaaaan!!! La 28 me quedó grande!!! primero pensé que el modelo venía "amplio", así que me probé otros bellos pantalones de pana gris y... también grandes!!! La verdad tampoco me molestaba comprar la 28, ya hasta me había acostumbrado, pero confieso que regresar a la 26 me causó mucho placer, nunca creí que volvería a ella, a mis años mozos, cuando iba en la prepa era menos caderona, no es que ahora sea muy, pero se me he "ensanchado" un poco esa parte del cuerpo, tenía menos grasilla pegada a la cadera y dos gramos más de pompa, ahora, la verdad es que no tengo nalgas, están re chiquititas, pero también tengo menos panza que hace un año, estoy contenta, siento que soy más joven, diez años más joven.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Rendida


Miles de personas cantando algunas de mis canciones favoritas, Soy tuyo (y yo quería gritarle soy tuya), miles de personas aplaudiendo Paloma, miles de personas coreando Flaca, miles de personas con esa sonrisa constante durante dos horas. Miles de personas viendo a Andrés Calamaro en un gran lunes. Sólo faltó que me tocara La parte de adelante, pero ni modo, ya no importa, yo sólo pensaba igual te quiero.
Desde que Andrés Calamaro salió al escenario con sus rizos ensortijados, lentes obscuros y playera negra con la imagen de Emiliano Zapata me emocionó y por momentos me sentía como en el estadio de fut mientras gritaba "oe oe oe oe Andrés, Andrés..."
Aunque estuve en una parte del Auditorio donde varios se quedaron sentados y atrás de mi tres imbéciles no paraban de hablar, yo permancí de pie, aplaudiendo, cantando, coreando y con esa sonrisa en mi boca, ésa de la que les hablaba. Cuatro guitarras súper rockeras, un bajo y los teclados de Tito Dávila, ex Enanitos Verdes, fueron el complemento perfecto para la gran voz con la que Andresito también se echó unos tangos.
Calamaro se hincó ante nosotros y besó el suelo del Auditorio y así "simbólicamente el suelo de México", para el encore ya traía una playera con la cara de Blue Demon, terminó echando flores al público, haciéndole reverencias, besando nuestra bandera y se fue haciendo gesto de entregarnos su corazón, ya no importaba, desde dos horas antes yo ya había caído.

"me esperan mas aeropuertos, anoche fue grandiosamente ideal : al menos lo fue desde mi privilegiado lugar. quizas vale la pena explicarle a los corresponsales que, aquellos que visten la albiceleste y cantan los tangos no son mis compatriotas, benditos sean mis compatriotas, son los locales, asi en españa como en mex mex, que escucharon HB y que se ponen la camiseta del seleccionado como demostracion de buen feeling, el tango & el football son un idioma universal, pero tambien el rock nuestro de cada dia. anoche sera inolvidable para mi, para los mios, los tuyos y los nuestros.
digamos que los que visten la chamarra albiceleste y cantan "jugar con fuego" con los chilangolotes.

chau mexico, no digas que no te tengo en cuenta : ya estamos esperando
volver
volver
volver"

jueves, 9 de octubre de 2008

Que alguien me diga, cuándo se pone más fácil esto?

Tengo 27 años y, para bien o para mal, mi vida no es como yo la imaginaba hace diez años. Siempre me he considerado alguien muy inteligente y, para bien o para mal, mis padres nunca han dejado de decírmelo a mí y al mundo. Así que, después de casi seis meses sin trabajo y tras haber aceptado uno que no me convence tanto, llegó hoy el momento de preguntarle a la vida, al destino, dios, o lo que sea, cuándo llegará mi momento? A veces creo que debí haber estudiado otra cosa, pero no, me gusta esto o... eso, lo que estudié, lo que cuando salí de la carrera pensé que iba a hacer y la verdad, apenas y lo he realizado, escribir de la vida de los famosos no es lo que yo quería, estar como asistente de una mujer que no sabe ni pronunciar Jodorowsky y aún así se cree la mejor encargada de prensa del mundo tampoco es lo que esperaba, creo que puedo dar muchísimo más que eso, yo lo sé, pero cuándo se van a dar cuenta los demás? No pido un empleo con sueldo millonario, gran oficina súper bien situada, decenas de personas a mi cargo, auto del año, depa en la condesa, campos eliseos o santa fe, sólo un trabajo en el que pueda crecer y desarrollarme y donde valoren lo que hago, mi inteligencia y mis capacidades... en serio, qué es mucho pedir?

lunes, 22 de septiembre de 2008

El hombre inoportuno

El jueves pasado se inauguró la Semana de Cine Nórdico en la Cineteca Nacional, que este año nos trae once largometrajes de Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca. El hombre inoportuno es la peli que abrió este ciclo, junto con el raro, pero bello cortometraje Sniffer.
Cuando vi el título de la peli, El hombre inoportuno, pensé, no me importaría, oportuno, inoportuno, pero que sea porfavor!, lo siento, me dejé llevar un poco. El hombre de la cinta, Andreas, llega a una nueva ciudad, a un nuevo trabajo en donde todos son felices y todos tienen todo lo que quieren, suena bien, no?, pues no, la comida no sabe, el alcohol no embriaga y la mejor plática que pueden tener sus habitantes es sobre muebles. A Andreas le cuesta trabajo adaptarse y mientras avanza la cinta él va cayendo en un aletargamiento insoportable.
El hombre inoportuno es de esas pelis que me causan... comezón y, al mismo tiempo, me hacen reír, con ese humor tan nórdico, tan ácido e inadaptado como nuestro personaje, aderezado con una poca de violencia nada gratuita, todo gracias al guión de Per Schreiner, la dirección de Jens Lien y la buenísima actuación de Trond Fausa Aurvaag.

viernes, 19 de septiembre de 2008

martes, 16 de septiembre de 2008

Disfrutando lo inesperado

El significado del sueño con fuego depende del contexto del mismo. Soñar con fuego puede simbolizar la destrucción, la pasión, el deseo, la transfomación, la iluminación o la furia, Manuel Athar

La semana pasada fui al Museo Tamayo de Arte Contemporáneo. Iba con muchas ganas de (por fin) ver la exposición fotográfica de Jeff Wall, la vi, también la de Henrik Hakansson, muy bien todo, bien hecho, interesante y aunque sabía que un día antes se había inaugurado la XIV Bienal de pintura, no contaba con que me encontraría una grata sorpresa. Definitivamente me cautivó, fue un gran momento lejos de la locura de la ciudad y de mi cabeza.
Nada con demasiado rigor, mostrando que aunque ya hemos visto mucho todavía se puede experimentar, incluyendo nuevas técnicas, además de la pictórica, lo que resulta en que muchas de las obras sean un trabajo interdisciplinario.
En total son 44 obras, una buena muestra de la pintura contemporánea mexicana, 38 creadores, sean mexicanos radicados aquí o en el extranjero o extranjeros con un mínimo de cinco años viviendo acá. Estas obras se eligieron de entre dos mil 528 trabajos de 989 artistas y estarán exhibidas hasta el 16 de noviembre.
Manuel Athar (El significado del sueño con fuego depende del contexto del mismo. Soñar con fuego puede simbolizar la destrucción, la pasión, el deseo, la transfomación, la iluminación o la furia), Hugo Lugo (Boceto para frustar la calma) y Adrián Porcel González (Evento en proximidad) se hicieron acreedores a un premio de 150 mil pesos además de que sus piezas formarán parte del acervo del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca. Además se otorgaron cuantro menciones honoríficas para Tania Ximena Ruiz Santos (Vereda), Fernando Aceves Humana (Sin título), Rubén Gutiérrez (Autodestruccion profética) y Eduardo Cervantes Guerra por (Tríptico continuacón de la serie Keraunothnetofobias).

lunes, 15 de septiembre de 2008

140908

Apenas hasta hace dos días todo parecía volver a tomar su camino, estaba tranquila y en paz, pero como es costumbre a veces suceden las cosas menos esperadas en el momento menos esperado. Ahora, desde ayer, me siento medio zombie, confundida, con sentimientos y emociones encontrados, medio viva y medio muerta, extrañando y con ánimos de olvidar, con ganas de reír y de llorar, de dormir y de bailar, con ansiedad y sin ganas, con ganas de comer y sin hambre, queriendo hablar y estando callada, con ganas de odiar y sintiendo cariño.

lunes, 25 de agosto de 2008

Sin restricciones

El miércoles pasado fui al partido de México contra Honduras, llegué al medio tiempo a causa de un importante compromiso familiar, pero esa es otra historia.
Tenía semanas pensando en ese partido, soñaba con él, con las bien torneadas piernas de varios jugadores, ejem, perdón, con sus bien planeadas jugadas quise decir. Poder ver jugando juntos, como un verdadero equipo, a Giovanni, Vela, Rafa, Pardo y he de aceptar que también a Cuau, ahí el problema, soy de Pumas desde que estaba en la cuna y sus colores cada día quiero más... por lo tanto, siempre he tenido una clara rivalidad con el América y sus ídolos, Cuau es uno de ellos.
Hace años lo "detestaba", pero reconozco que era un poco de envidia, ahora puedo aceptar abiertamente que es un excelente jugador, unos de los mejores de México y hasta este partido pude gritar a viva voz su nombre, corearlo junto con las miles de personas que llenamos el Azteca pidiendo fervorosamente que lo metieran a la cancha.

PD. Me encantó ver la rubia y lacia cabellera de uno de mis Pumas favoritos de todos los tiempos, Leandro.

viernes, 22 de agosto de 2008

Se equivocó de Dolores

Antecedentes: este post es súper superficial. Mi nombre es Dolores. Los hombres que más me gustan físicamente: Gael García y Brad Pitt. Ok. Léanlo bajo su propio riesgo.
El pasado 14 de agosto regresé de convivir con varias personas a altas horas de la madrugada, no sé porqué razón, no recuerdo ahora, encedí mi computadora y revisé mi mail; oh sorpresa que en la bandeja de entrada había dos correos que hicieron que mis tripitas se estrujaran, uno tenía como título Diego & Camila, ya sabía de qué se trataba, el chamaquito que acababan de tener unos cuantos días antes, aún así lo abrí y leí el comunicado, nada nuevo. El otro mail lo dejé en segundo lugar, pero no en segundo término, ese sí me perturbaba, aunque también sabía de qué iba, pues ya había portadas de revistas con el tema. Gael Gacía será papá. Ok. Sé que esto es irrelevante en realidad, pero hay pocos hombres que me gusten tanto, uno de ellos es él, de hecho en mi lista de chicos favoritos en la historia del universo está en primer sitio, sí, esto es una tontera, pero no me importa. Me fui a dormir. No importa. Dulces sueños. No importa. Desperté y lo primero que pensé fue "pero si este tipo se equivocó de Dolores!!!".
Sé que si me hubiera conocido estaría conmigo y yo también me dejaría embarazar seguramente.
Se los dije... superficial.

viernes, 8 de agosto de 2008

8·8·8

Hoy hace diez años estaba en la casa de mi ex vecino con algunos amigos, no recuerdo exactamente qué hacíamos, pero seguro involucraba bebidas alcohólicas y música. Al caer la tarde noche, llegó otro amigo para presumirnos el nuevo estéreo de su auto, un vochito blanco con más historia que muchos libros, todos salimos a ver el nada flamante auto, pero eso sí con gran sonido gracias a las mil ocho mil bocinas y el enorme woofer, pero eso no era todo lo que había dentro del vocho, nuestro amigo también llegó con unas relucientes y friísimas cervezas para continuar la noche y como ya empezaba a hacer friecillo decidí entrar a mi casa por un suéter. Cabe destacar que, obviamente, en cuanto llegó, subió el volumen del estéreo casi a todo lo que daba para hacer evidente la potencia de sus nuevas cositas. Entré a mi casa, hablé con mis papás para avisarles que iba a seguir por allá un rato más, subí a mi cuarto, elegí un suéter y me asomé a la ventana porque repentinamente el ruido se había apagado. Mi cuatro amigos estaban siendo subidos a dos patrullas de policía. Uno de ellos me saludó tranquilamente desde la patrulla, otro vio mi gesto de mano y pensaron que lo hacía en muy mala onda. Obviamente no era así, ellos después lo entendieron, pero durante muchos años me "reclamaron" que los abandoné,que me despedí de ellos maquiavélicamente. Después de diez años quiero suponer que si estuviérmos juntos, todos nos reiríamos de aquella experiencia. Por lo menos eso es lo que quiero pensar. Estuvieron una noche en los separos, sí escarmentaron un poco, aunque no estaban haciendo nada malo, el problema fue que una vecina (odiadísima después por ellos) se quejó del ruido, como tenían aliento alcoholizado y cervezas en el auto pues los polis se lo tomaron un poco mal. Hace tres años ese grupo de amigos comenzó a separarse y ahora estamos demasiado dispersos. Una reunión o reencuentro tipo Timbiriche se ve bastante improbable. Año con año, cada ocho de agosto recordábamos su noche tras las rejas, el ocho se volvió su número de mala suerte, el más odiado, ese día siempre temían que les sucediera algo y a veces sí coincidía. A diez años sólo mantengo un mínimo de contacto con uno de ellos, ya le deseé un día bueno, y con los otros me gustaría poder hacer lo mismo, pero ni siquiera sé dónde estén. Hace diez años creía firmemente que esas personas iban a estar en mi vida para siempre. Pero diez años son muchos.

jueves, 7 de agosto de 2008

El amor, el amor

Creo que crecí viendo demasiadas películas de Disney, crecí queriendo un príncipe Erick, como el de la Cenicienta, o Felipe, como el de la Bella Durmiente, pero eso sí, en los juegos siempre prefería ser Maléfica o cualquiero otra bruja de cuento. Años después me encuentro pensando demasiado en el amor, viendo y re viendo comedias románticas en las que el amor verdadero triunfa y si bien no existe un felices para siempre como en las de Disney, siempre termina bien. Eso ha hecho que yo quiera creer en ese amor verdadero, aunque también hay días en los que no creo que exista, que son sólo patrañas.
No es que ahora esté en espera de mi príncipe azul, pero sí creo firmemente que por ahí afuera está mi chico ideal, guapo a mi gusto, divertido, inteligente, que disfrute una cena, una película en casa o bailar a ritmo de… cualquier ritmo, que sienta y que no sólo lo diga con acciones sino también con palabras, busco un amor que me haga hacer locuras, pero que también me centre y me de paz, que tenga mucha pasión, que no sea conveniente ni sin complejos, que no sea cómodo, que no se haga costumbre, quiero un amor que me haga sentir más viva, que no sea conformista. Se lee sumamente difícil de encontrar.

martes, 5 de agosto de 2008

Por fin

Sí, por fin acabó julio. Raro en mí, amo ese mes, me gusta, siempre me da buenas cosas qué vivir, como las vacaciones de verano y mi cumpleaños. Pero este año, de principio a fin, el mes fue atareado, lleno de preocupaciones, estrés y conflictos; la mamá enfermó, el papá se rompió, con eso me bastaba para el mes, pero nooo, el viernes 25, dos días antes de entrar a los 27, me sucedió una de esas cosas que me suele pasar de vez en cuando, estar en el lugar equivocado a la hora equivocada, francamente ahora prefiero no recordar, sólo diré que fue una situación que me dejó triste, nostálgica, decepcionada, con coraje y talvez hasta un poco de odio, ese día era mucho odio, ya va pasando. Y, aunque yo creía que eso y una falta de llamada, que luego se convirtió en llamada tres segundos antes de que terminara el día, iban a provocar que me la pasara pésimo en mi onomástico, para nada fue así, gracias a la gratísima compañía de mis mejores amigas, los camarones de la comida, mi familia, media loca y enferma, pero completa, un delicioso pastel de galeta oreo (mis favs) y, at last but not least, el fabulosisisisisisimo triunfo de los Pumas ante el Necaxa. Gran partido. Lleno de sol, gritos, aplausos, quemaduras en la piel y cerveza.
El festejo cumpleañero sucedió cinco días después en la Coyoacana (Higuera 14 en el centro de Coyo), ya era agosto, todo salió muy bien, gran compañía, grandes amigos, buenas bebidas, buena música. El octavo mes nunca me ha gustado, pero parece que esta vez cambió sitio con el séptimo.

viernes, 18 de julio de 2008

Ni brazos ni Yves

El primero de junio de este año murió el diseñador Yves Saint Laurent y por esa fecha aparecieron varios reportajes sobre él y me leí casi todo lo que salió. En uno de esos textos había una frase que él dijo no sé en qué contexto ni cuándo, pero me encantó: "La mejor prenda para una mujer son los brazos del hombre que ella quiere, pero para las que no han tenido esa felicidad , yo estoy aquí".
Yo sigo preguntándome... ¿y qué pasa con las que tampoco tenemos para comprar una exclusivísima prenda diseñada por él?