lunes, 25 de agosto de 2008

Sin restricciones

El miércoles pasado fui al partido de México contra Honduras, llegué al medio tiempo a causa de un importante compromiso familiar, pero esa es otra historia.
Tenía semanas pensando en ese partido, soñaba con él, con las bien torneadas piernas de varios jugadores, ejem, perdón, con sus bien planeadas jugadas quise decir. Poder ver jugando juntos, como un verdadero equipo, a Giovanni, Vela, Rafa, Pardo y he de aceptar que también a Cuau, ahí el problema, soy de Pumas desde que estaba en la cuna y sus colores cada día quiero más... por lo tanto, siempre he tenido una clara rivalidad con el América y sus ídolos, Cuau es uno de ellos.
Hace años lo "detestaba", pero reconozco que era un poco de envidia, ahora puedo aceptar abiertamente que es un excelente jugador, unos de los mejores de México y hasta este partido pude gritar a viva voz su nombre, corearlo junto con las miles de personas que llenamos el Azteca pidiendo fervorosamente que lo metieran a la cancha.

PD. Me encantó ver la rubia y lacia cabellera de uno de mis Pumas favoritos de todos los tiempos, Leandro.

viernes, 22 de agosto de 2008

Se equivocó de Dolores

Antecedentes: este post es súper superficial. Mi nombre es Dolores. Los hombres que más me gustan físicamente: Gael García y Brad Pitt. Ok. Léanlo bajo su propio riesgo.
El pasado 14 de agosto regresé de convivir con varias personas a altas horas de la madrugada, no sé porqué razón, no recuerdo ahora, encedí mi computadora y revisé mi mail; oh sorpresa que en la bandeja de entrada había dos correos que hicieron que mis tripitas se estrujaran, uno tenía como título Diego & Camila, ya sabía de qué se trataba, el chamaquito que acababan de tener unos cuantos días antes, aún así lo abrí y leí el comunicado, nada nuevo. El otro mail lo dejé en segundo lugar, pero no en segundo término, ese sí me perturbaba, aunque también sabía de qué iba, pues ya había portadas de revistas con el tema. Gael Gacía será papá. Ok. Sé que esto es irrelevante en realidad, pero hay pocos hombres que me gusten tanto, uno de ellos es él, de hecho en mi lista de chicos favoritos en la historia del universo está en primer sitio, sí, esto es una tontera, pero no me importa. Me fui a dormir. No importa. Dulces sueños. No importa. Desperté y lo primero que pensé fue "pero si este tipo se equivocó de Dolores!!!".
Sé que si me hubiera conocido estaría conmigo y yo también me dejaría embarazar seguramente.
Se los dije... superficial.

viernes, 8 de agosto de 2008

8·8·8

Hoy hace diez años estaba en la casa de mi ex vecino con algunos amigos, no recuerdo exactamente qué hacíamos, pero seguro involucraba bebidas alcohólicas y música. Al caer la tarde noche, llegó otro amigo para presumirnos el nuevo estéreo de su auto, un vochito blanco con más historia que muchos libros, todos salimos a ver el nada flamante auto, pero eso sí con gran sonido gracias a las mil ocho mil bocinas y el enorme woofer, pero eso no era todo lo que había dentro del vocho, nuestro amigo también llegó con unas relucientes y friísimas cervezas para continuar la noche y como ya empezaba a hacer friecillo decidí entrar a mi casa por un suéter. Cabe destacar que, obviamente, en cuanto llegó, subió el volumen del estéreo casi a todo lo que daba para hacer evidente la potencia de sus nuevas cositas. Entré a mi casa, hablé con mis papás para avisarles que iba a seguir por allá un rato más, subí a mi cuarto, elegí un suéter y me asomé a la ventana porque repentinamente el ruido se había apagado. Mi cuatro amigos estaban siendo subidos a dos patrullas de policía. Uno de ellos me saludó tranquilamente desde la patrulla, otro vio mi gesto de mano y pensaron que lo hacía en muy mala onda. Obviamente no era así, ellos después lo entendieron, pero durante muchos años me "reclamaron" que los abandoné,que me despedí de ellos maquiavélicamente. Después de diez años quiero suponer que si estuviérmos juntos, todos nos reiríamos de aquella experiencia. Por lo menos eso es lo que quiero pensar. Estuvieron una noche en los separos, sí escarmentaron un poco, aunque no estaban haciendo nada malo, el problema fue que una vecina (odiadísima después por ellos) se quejó del ruido, como tenían aliento alcoholizado y cervezas en el auto pues los polis se lo tomaron un poco mal. Hace tres años ese grupo de amigos comenzó a separarse y ahora estamos demasiado dispersos. Una reunión o reencuentro tipo Timbiriche se ve bastante improbable. Año con año, cada ocho de agosto recordábamos su noche tras las rejas, el ocho se volvió su número de mala suerte, el más odiado, ese día siempre temían que les sucediera algo y a veces sí coincidía. A diez años sólo mantengo un mínimo de contacto con uno de ellos, ya le deseé un día bueno, y con los otros me gustaría poder hacer lo mismo, pero ni siquiera sé dónde estén. Hace diez años creía firmemente que esas personas iban a estar en mi vida para siempre. Pero diez años son muchos.

jueves, 7 de agosto de 2008

El amor, el amor

Creo que crecí viendo demasiadas películas de Disney, crecí queriendo un príncipe Erick, como el de la Cenicienta, o Felipe, como el de la Bella Durmiente, pero eso sí, en los juegos siempre prefería ser Maléfica o cualquiero otra bruja de cuento. Años después me encuentro pensando demasiado en el amor, viendo y re viendo comedias románticas en las que el amor verdadero triunfa y si bien no existe un felices para siempre como en las de Disney, siempre termina bien. Eso ha hecho que yo quiera creer en ese amor verdadero, aunque también hay días en los que no creo que exista, que son sólo patrañas.
No es que ahora esté en espera de mi príncipe azul, pero sí creo firmemente que por ahí afuera está mi chico ideal, guapo a mi gusto, divertido, inteligente, que disfrute una cena, una película en casa o bailar a ritmo de… cualquier ritmo, que sienta y que no sólo lo diga con acciones sino también con palabras, busco un amor que me haga hacer locuras, pero que también me centre y me de paz, que tenga mucha pasión, que no sea conveniente ni sin complejos, que no sea cómodo, que no se haga costumbre, quiero un amor que me haga sentir más viva, que no sea conformista. Se lee sumamente difícil de encontrar.

martes, 5 de agosto de 2008

Por fin

Sí, por fin acabó julio. Raro en mí, amo ese mes, me gusta, siempre me da buenas cosas qué vivir, como las vacaciones de verano y mi cumpleaños. Pero este año, de principio a fin, el mes fue atareado, lleno de preocupaciones, estrés y conflictos; la mamá enfermó, el papá se rompió, con eso me bastaba para el mes, pero nooo, el viernes 25, dos días antes de entrar a los 27, me sucedió una de esas cosas que me suele pasar de vez en cuando, estar en el lugar equivocado a la hora equivocada, francamente ahora prefiero no recordar, sólo diré que fue una situación que me dejó triste, nostálgica, decepcionada, con coraje y talvez hasta un poco de odio, ese día era mucho odio, ya va pasando. Y, aunque yo creía que eso y una falta de llamada, que luego se convirtió en llamada tres segundos antes de que terminara el día, iban a provocar que me la pasara pésimo en mi onomástico, para nada fue así, gracias a la gratísima compañía de mis mejores amigas, los camarones de la comida, mi familia, media loca y enferma, pero completa, un delicioso pastel de galeta oreo (mis favs) y, at last but not least, el fabulosisisisisisimo triunfo de los Pumas ante el Necaxa. Gran partido. Lleno de sol, gritos, aplausos, quemaduras en la piel y cerveza.
El festejo cumpleañero sucedió cinco días después en la Coyoacana (Higuera 14 en el centro de Coyo), ya era agosto, todo salió muy bien, gran compañía, grandes amigos, buenas bebidas, buena música. El octavo mes nunca me ha gustado, pero parece que esta vez cambió sitio con el séptimo.

viernes, 18 de julio de 2008

Ni brazos ni Yves

El primero de junio de este año murió el diseñador Yves Saint Laurent y por esa fecha aparecieron varios reportajes sobre él y me leí casi todo lo que salió. En uno de esos textos había una frase que él dijo no sé en qué contexto ni cuándo, pero me encantó: "La mejor prenda para una mujer son los brazos del hombre que ella quiere, pero para las que no han tenido esa felicidad , yo estoy aquí".
Yo sigo preguntándome... ¿y qué pasa con las que tampoco tenemos para comprar una exclusivísima prenda diseñada por él?

domingo, 6 de julio de 2008

Casi como de película, una serie de eventos desafortunados

Sí, parece que la mala racha familiar no termina. La mamá está mejor, pero ahora internada en nuestro amable país, tan amable que, como la vieron llegar caminando el domingo por la tarde al hospital, le dijeron que no tenía nada ni era una emergencia, a pesar del diagnóstico que traía desde el otro lado del Atlántico. Al parecer, la gente debe de llegar casi muriendo, con un hueso de fuera o sangrando dramáticamente para que te consideren usuario de la sala de emergencias, así que sólo te dicen que regreses ya que sea lunes, pero a tu clínica más cercana, nada de especialidades ni un sitio donde te realicen los grandes estudios, como tomografías o electroencefalogramas, nada de eso, señora, vaya mañana a su clínica familiar para que le den un pase al Centro Médico. Estúpida burocracia.
No importa si tenemos buenos médicos, enfermeras o asistentes sociales en nuestro sistema de salud pública porque casi todo lo echan a perder con tanto papeleo, trámite y burocracia. Ha sido horrible, nos han traído de hospital en hospital durante toda la semana, misma en la que he oído frases como "ya sabe cómo funciona el seguro social", "en mi turno no permito que traigan cobijas a sus enfermos", "no hay doctores", "urge una tomografía, pero pues tiene qué presionar, no hay de otra, presione al jefe", "no señorita, la tomografía yo creo que hasta mañana se la hacemos" o el hecho de que para hacer un traslado de hospital a hospital nosotros hallamos tenido que rentar una ambulancia privada, o que la primera que pedimos cuando ya surgió real y lametablemente la emergencia halla tardado media hora en llegar, sí, media hora que pudo haber sido fatal, así que ya al final la admitieron, pero no hasta que la urgencia fue visible, la que, por cierto, ya fue contenida.
Así que he pasado toda la semana en hospitales y para terminarla "bien", al papá se le ocurrió que, para relajarse un poco, podría ir a jugar futbol con los hermanos, no es que yo presintiera algo, pero le dije que mejor se quedara a comer decentemente, porque sólo se tomó una malteada antes de ir al partido, pero no, ya ven cómo son de necios los padres, así que se fue al partido, resultado=clavícula rota del padre.
Esto aun no termina, pero obvio tendrá un final feliz, no puede ser de otra manera, ¿cierto?

domingo, 29 de junio de 2008

Desde ahora amo a Inglaterra y la funcionalidad de sus impuestos

O, por vez primera agradecí estar desempleada.
Resulta que mis padres tuvieron la oportunidad de ir a Europa hace un par de semanas, sólo harían tres paradas, Málaga, Madrid y Londres. Al segundo día en esa ciudad la mamá enfermó y tuvo que ser llevada de emergencia al Queen Elizabeth Hospital, vómito, mareos, desmayos, dolor de cabeza, después de varios análisis, rayos x y tomografías, el resultado fue una meningitis viral, por la que tendría que permanecer cinco días ahí. Aunque la situación en sí fue súper estresante hasta para quienes no estábamos por allá, el realizar cambios de vuelos y conseguir nuevo hospedaje cercano al hospital, no se comparó con el constante pensamiento de cuánto iba a costar la hospitalización, los medicamentos y demás exámenes, aunque siendo la salud de ella no nos importaba, sólo entréguenla bien porfa, pero, sinceramente, sí pensábamos en cómo íbamos a pagar la enorme cifra que seguro saldría.
Al tercer día que ella estuvo en el hospital el papá fue a la Embajada de México en el Reino Unido y ¡vaya que ayudaron! La muy amable cónsul se comunicó con la administración del hotel, tengo que destacar que aunque mis padres son médicos, el manejo del idioma inglés de ambos es mmm... bueno, casi nulo, así que la cónsul llamó y acordó que, dado que podría tratarse de una enfermedad causada por una bacteria o virus era importante que se tomara como de cuidado de la salud pública, o sea, no querían que nadie ande infectando a los demás, lógico, no? Aunque a veces en nuestro país parecen no entenderlo.
Así que gracias a las buenas políticas de salud pública y el buen uso que se le da a los impuestos de la población inglesa, todo, TODO, fue gratis, estancia en el hospital, comidas, exámenes, atención médica, análisis y medicamentos, todo. Estoy harto impresionada y agradecida.
En este momento la mamá ya está en casa y aunque todavía debe estar en reposo y tener cuidados especiales ya está aquí. Y como ya la tengo al lado y estoy relajada, puedo decir que somos afortundados. No sólo porque ella está bien, porque fue tratada por excelentes médicos, el hospital le brindó un gran servicio y todo fue sin costo alguno, sino también porque no cualquiera puede presumir de conocer esa parte de Londres, sus hospitales y servicios, no está bueno, pero es importante. Olga lo puso perfectamente en palabras, "una aventura transcontinental, venga y disfrute del confort que sólo nuestros nosocomios pueden ofrecer".

___________________________

PD. Ah sí, de haber estado con empleo no habría podido ayudarle al papá a arreglar el alojamiento, los aviones y demás.

domingo, 22 de junio de 2008

About a girl

¿Qué sucede con nosotras las chicas que nunca estamos convencidas? Conocemos a alguien, nos gusta, pero siempre le encontramos un pero y siempre hay peros más grandes que otros... no trabaja, no tiene auto, no me gusta cómo se viste, es divorciado, tiene hijos, me lleva tantos años, es más chico que yo, no tiene buena ortografía, no le gusta leer, no le gusta ir al cine, no es tan guapo, está un poco gordo, es muy delgado, tiene llantitas, es más bajito que yo, es demasiado alto, ama el futbol, le gusta el metal o equis tipo de música, no baila, no es gracioso, vive muy lejos, no sabe nadar, le cae mal a mi mejor amiga, no sabe cambiar una llanta, no le gusta tomar café, etcétera, etcétera, etcétera.
Siempre encontramos pretextos para no aceptar que tenemos miedo al qué dirán, al cómo nos veremos, a enamorarnos, demasiados prejuicios absurdos.
Basta de esto!

jueves, 12 de junio de 2008

Where's my Mr. Big?

Apenas ayer pude ver Sex and the city y estuve cerca de las lágrimas, me he vuelto irremediablemente llorona. Quiero un Mr. Big (a pesar de él). Quiero un reencuentro amoroso en el puente de Brooklyn. Quiero unos Manolo Blahnik. Quiero una Louis Vuitton. Quiero un PH en 5th Avenue. Quiero una copa de champagne o mínimo un cosmopolitan mientras escribo esto en mi imac sobre mi escritorio con vista a tlalpan.

martes, 27 de mayo de 2008

Del tiempo

Ayer en la noche subí a un taxi, el chof iba muy sonriente escuchando un programa de W Radio, llegamos a mi casa, le pagué y fue hasta cuando me dio mi cambio que él volteó a verme, soltó una risilla y dijo "ja, pensé que estabas más chavita". Eso qué significa? Qué es eso de "más chavita"? Me ofendí un poco, más porque me faltan dos meses para cambiar de edad. Qué le pasa! Ja, pero él tampoco se veía tan chavito.

jueves, 15 de mayo de 2008

Vik Muniz

Recuerdo perfecto mis años de infancia, cuando, junto con mis hermanos, jugaba con la comida y mi papá no nos decía nada mientras nos la termináramos toda, así fue como la mesa de la cocina se convertía en mesa de juegos, de la misma manera que el baño terminaba como sala experimental para el pelo, ya que, mientras permanecíamos en una gran tina durante horas, hacíamos figuras con nuestro cabello y el shampoo. Todo esto regresó a mi mente antier por la mañana.
Desde Brasil vía Nueva York, Vik Muniz llegó a México para presentar una serie de fotografías, 173, en San Ildefonso, con las que hace un recorrido por varias épocas de la historia del arte, fotografías emblemáticas y recuerdos, estudiando los soportes, los materiales, las formas e incluso la distancia a la que vemos su obra. Vik Muniz comenzó como publicista, ahora es un reconocido artista, no sólo pintor, dibujante, escultor o fotógrafo... no, es todo eso y más, uno de los grandes del arte contemporáneo. Usando alambre, hilo, mermelada, chocolate líquido, juguetes, polvo, algodón, caviar y hasta diamantes, en pequeña o gran escala, sobre el suelo o en el cielo, Vik reproduce imágenes que luego serán fotografiadas como producto final. Imágenes que ya conocemos "de memoria" como la Mona Lisa, pero la de Warhol, lo que nos lleva a que la Mona Lisa de Vik sea la fotografía de una reproducción de una reproducción de la original. Très interesant!
Vik Muniz: Reflex. De lo ordinario a lo extraordinario se presenta en el Antiguo Colegio de San Ildefonso (Justo Sierra 16, atracito de la Catedral), los martes es gratis, los lunes no abren y hay visitas guiadas muy buenas, además, los fines de semana hay talleres, por ejemplo, con algodón de azúcar puedes crear formitas, le tomas una foto de recuerdo para llevártela a casa y enseñarla a los amigos y la familia, luego te comes el delicioso y rosa algodón de azúcar. Servicio completo. Hasta el 14 de septiembre para verla.

miércoles, 14 de mayo de 2008

It's cute



El día está hermoso, desde casa puedo ver el Ajusco, el Ixta y el Popo, también los cerritos al norte que no sé cómo se llaman. El cielo está de un azul muy lindo, el viento pega fresco y el sol está mmm... al dente, en su punto justo de cocción. Yo me voy a escribir sentada en la azotea.

viernes, 9 de mayo de 2008

2x1, la noche en que vi Control y Velvet Goldmine

Velvet Goldmine. En los años ochenta un periodista comienza a investigar sobre el paradero de un cantante glam rock setentero que fingió su muerte cuando aun estaba en la cima, para derrumbarse y perder su fama al ser descubierta la farsa, ni la "amistad" que tenía con otro cantante lo pudo salvar. Christian Bale, Jonathan Rhys Meyers y Ewan McGregor. El director es Todd Haynes, quien acaba de llevar al cine la vida de Bob Dylan en I'm not there. La peli empieza con Oscar Wilde de niño, qué quieres ser de grande, un ídolo pop, una cita de él "el hombre es menos él mismo cuando habla por cuenta propia, dénle una máscara y les dirá la verdad". Brian Slade, personaje claramente inspirado en David Bowie e interpretado por Jonathan Rhys Meyers, a quien, aunque actúa perfecto y sale guapísimo con todo y máscara de pestañas, le falta para llenar la imagen del talentoso y extravagante Bowie, le quedó un poco grande el personaje. Curt Wild es una excelente interpretación del locochón Iggy Pop y en la peli se ve reflejada la mutua inspiración, y adoración de estos ídolos pop de ficción. El periodista Arthur Stuart nos mete en sus recuerdos, va reconstruyendo el pasado, SU pasado, junto a nosotros, pues en su adolescencia fue algo más que un fan de Slade. La nostalgia por los setenta es palpable y Haynes nos lleva y trae desde ese presente ochentero, con un soundtrack impecable, ésta peli es un tributo a la época, la música y los personajes, con todo y el brillo, las pelucas, el maquillaje, la ropa ajustada, los tacones, rock, pop, glam.
Control. Nacimiento de Joy Division, ascenso y muerte de Ian Curtis. El primer disco que pone Ian (una buenísima actuación de Sam Riley) es Aladdin Sane de David Bowie, él último es The Idiot de Iggy Pop, por eso fue hermoso verlas el mismo día, el complemento perfecto. Y todo dado por la casualidad. Anton Corbijn, el director, es un muy conocido y reconocido fotógrafo (U2, REM) y director de videos de Depeche Mode, Metallica y Nirvana, entre varios otros; holandés de nacimiento, fue atrapado por la música de Joy Division y se mudó a Inglaterra para comenzar a trabajar en the New Musical Express (Revista inglesa de música) en 1979, ahora, su primer peli es sobre la figura de Ian Curtis. Corbijn usa el blanco y negro, la peli es pausada, mas no lenta, cruda, pero no vulgar, muchos close up, nos va introduciendo en la mente de Ian, en sus crisis, en su enfermedad, en sus miedos, inseguridades e indecisiones. Ian-Sam cambia al presentarse con el grupo, deja la calma por sus movimientos semejando la epilesia que le aquejaba, ataques en el escenario, todo empeora y se acerca el final, la intesidad de la música y las letras, la del éxito, su voz grave lo hacían escucharse más grande, 23 años, a esa edad moriría.
Y también casualidad es que escuche a Bowie en este momento, hermoso fue haberlas visto juntas.

jueves, 8 de mayo de 2008

Las implicaciones de la imagen




El MUCA (Museo Universitario de Ciencias y Artes) de Ciudad Universitaria de la UNAM estará presentando hasta el 29 de junio la exposición Las implicaciones de la imagen, la cual se compone de 123 piezas de arte contemporáneo de 79 artistas mexicanos y extranjeros, piezas que forman parte de la colección de Agustín e Isabel Coppel.
Esta expo, en la que predominan el minimalismo y el pop art, hace un recorrido por el arte contemporáneo a través de esculturas, fotografías, videos, instalaciones, sonidos y dibujos que abordan varios temas como el cuerpo y el feminismo, la construcción de la memoria, el análisis del poder y sus connotaciones políticas y la representación del espacio.
Algunos de los artistas que integran la muestra son: Bárbara Kruger, Larry Clark, Ana Mendieta, Francis Alÿs, Matthew Barney, Wolfgang Tillmans, Abraham Cruzvillegas, Santiago Sierra, Teresa Margolles, Gabriel Orozco, entre otros.
Mis favs, el nacimiento invertido, en el que los animales son los personajes principales, una mujer desnuda acostada boca arriba con una calavera sobre ella, el video y la bella música de Pipilotti Rist, el video de unos pies con zapatos de tacón adornados con la bandera estadounidense pisoteando esferas de cristal.
La entrada es libre y hay audioguías, pero tienen que llevar dos credenciales, una es porque no pueden entrar ni con bolsa ni mochila, así que dan su credencial y meten sus cositas en un pequeño locker y para que les den los audífonos tienen que dar otra credencial. No, no puede ser la misma, yo sólo llevaba una así que no puedo platicarles cómo está el audio, pero prometo regresar y darle refresh a esto.
Ah!... es buena o no? A mí me gustó, pero depende de cada quien... subjetivo, como todo. La recomiendo? Sí.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Factory Girl

De nuevo tarde, en Estados Unidos esta peli se estrenó hace más de un año e incluso ya puede ser encontrada en dvd, pero ok, finalmente llegó Factory Girl, o como le pusieron acá La fábrica de sueños, haciendo referencia a La factoría, como era conocido el taller donde Andy Warhol realizaba sus pinturas, películas e interminables fiestas.
Ésta es la historia de los últimos años de vida de Edie Sedgwick, una de las musas de Andy Warhol, la más importante seguro, LA CHICA de mediados de los 60 en Estados Unidos, muchas querían (quieren?) ser como ella, siempre llamaba la atención a donde quiera que llegara, su sentido de la moda y del estilo eran únicos, practicaba jazz y para ello usaba mallas negras que al terminar no se quitaba, ese accesorio y la forma de usarlo (con sólo una playera corta encima) se volvió una moda... y lo sigue siendo.
Buenísimas las actuaciones de Sienna Miller y Guy Pearce, el filme nos mete de lleno en la época, las fiestas, los excesos, el sexo, las drogas, la música, el arte, los nombres, Lichtenstein, Pollock, Hepburn, Velvet Underground, Hitchcock...
De cierta forma, Factory Girl puede parecer un poco light, talvez no nos interna lo suficiente en los demonios de Edie, talvez nunca comprendemos, ni asociamos lo que pasaba por su cabeza con lo que las imagenes nos presentan, pero talvez esto se deba a que la peli sólo abarca los años de su fugaz nacimiento y muerte como superestrella pop, esbozando un poco la terrible relación con su adinerada familia, su niñez, su padre abusivo, su hermano gay, el supuesto romance que tuvo con Bob Dylan, que en la peli aparece como Billy Quinn (Hayden Christensen) para evitar demandas del cantautor folk, quien ha dicho que nunca tuvo una relación con la modelo-actriz.
El director, George Hickenlooper, utilizó varios recursos "experimentales" que Warhol usaba, cámara en mano, exceso de zooms, incluso hechos "al aventón", grano reventado, fuera de foco, y, además, logró retratar la estética de la época, de lo mejor de la peli, los sonidos, los colores, la música, los objetos, la manera de vestir y comportarse, el contexto... eso sí, bien por la recreación.