martes, 27 de mayo de 2008

Del tiempo

Ayer en la noche subí a un taxi, el chof iba muy sonriente escuchando un programa de W Radio, llegamos a mi casa, le pagué y fue hasta cuando me dio mi cambio que él volteó a verme, soltó una risilla y dijo "ja, pensé que estabas más chavita". Eso qué significa? Qué es eso de "más chavita"? Me ofendí un poco, más porque me faltan dos meses para cambiar de edad. Qué le pasa! Ja, pero él tampoco se veía tan chavito.

jueves, 15 de mayo de 2008

Vik Muniz

Recuerdo perfecto mis años de infancia, cuando, junto con mis hermanos, jugaba con la comida y mi papá no nos decía nada mientras nos la termináramos toda, así fue como la mesa de la cocina se convertía en mesa de juegos, de la misma manera que el baño terminaba como sala experimental para el pelo, ya que, mientras permanecíamos en una gran tina durante horas, hacíamos figuras con nuestro cabello y el shampoo. Todo esto regresó a mi mente antier por la mañana.
Desde Brasil vía Nueva York, Vik Muniz llegó a México para presentar una serie de fotografías, 173, en San Ildefonso, con las que hace un recorrido por varias épocas de la historia del arte, fotografías emblemáticas y recuerdos, estudiando los soportes, los materiales, las formas e incluso la distancia a la que vemos su obra. Vik Muniz comenzó como publicista, ahora es un reconocido artista, no sólo pintor, dibujante, escultor o fotógrafo... no, es todo eso y más, uno de los grandes del arte contemporáneo. Usando alambre, hilo, mermelada, chocolate líquido, juguetes, polvo, algodón, caviar y hasta diamantes, en pequeña o gran escala, sobre el suelo o en el cielo, Vik reproduce imágenes que luego serán fotografiadas como producto final. Imágenes que ya conocemos "de memoria" como la Mona Lisa, pero la de Warhol, lo que nos lleva a que la Mona Lisa de Vik sea la fotografía de una reproducción de una reproducción de la original. Très interesant!
Vik Muniz: Reflex. De lo ordinario a lo extraordinario se presenta en el Antiguo Colegio de San Ildefonso (Justo Sierra 16, atracito de la Catedral), los martes es gratis, los lunes no abren y hay visitas guiadas muy buenas, además, los fines de semana hay talleres, por ejemplo, con algodón de azúcar puedes crear formitas, le tomas una foto de recuerdo para llevártela a casa y enseñarla a los amigos y la familia, luego te comes el delicioso y rosa algodón de azúcar. Servicio completo. Hasta el 14 de septiembre para verla.

miércoles, 14 de mayo de 2008

It's cute



El día está hermoso, desde casa puedo ver el Ajusco, el Ixta y el Popo, también los cerritos al norte que no sé cómo se llaman. El cielo está de un azul muy lindo, el viento pega fresco y el sol está mmm... al dente, en su punto justo de cocción. Yo me voy a escribir sentada en la azotea.

viernes, 9 de mayo de 2008

2x1, la noche en que vi Control y Velvet Goldmine

Velvet Goldmine. En los años ochenta un periodista comienza a investigar sobre el paradero de un cantante glam rock setentero que fingió su muerte cuando aun estaba en la cima, para derrumbarse y perder su fama al ser descubierta la farsa, ni la "amistad" que tenía con otro cantante lo pudo salvar. Christian Bale, Jonathan Rhys Meyers y Ewan McGregor. El director es Todd Haynes, quien acaba de llevar al cine la vida de Bob Dylan en I'm not there. La peli empieza con Oscar Wilde de niño, qué quieres ser de grande, un ídolo pop, una cita de él "el hombre es menos él mismo cuando habla por cuenta propia, dénle una máscara y les dirá la verdad". Brian Slade, personaje claramente inspirado en David Bowie e interpretado por Jonathan Rhys Meyers, a quien, aunque actúa perfecto y sale guapísimo con todo y máscara de pestañas, le falta para llenar la imagen del talentoso y extravagante Bowie, le quedó un poco grande el personaje. Curt Wild es una excelente interpretación del locochón Iggy Pop y en la peli se ve reflejada la mutua inspiración, y adoración de estos ídolos pop de ficción. El periodista Arthur Stuart nos mete en sus recuerdos, va reconstruyendo el pasado, SU pasado, junto a nosotros, pues en su adolescencia fue algo más que un fan de Slade. La nostalgia por los setenta es palpable y Haynes nos lleva y trae desde ese presente ochentero, con un soundtrack impecable, ésta peli es un tributo a la época, la música y los personajes, con todo y el brillo, las pelucas, el maquillaje, la ropa ajustada, los tacones, rock, pop, glam.
Control. Nacimiento de Joy Division, ascenso y muerte de Ian Curtis. El primer disco que pone Ian (una buenísima actuación de Sam Riley) es Aladdin Sane de David Bowie, él último es The Idiot de Iggy Pop, por eso fue hermoso verlas el mismo día, el complemento perfecto. Y todo dado por la casualidad. Anton Corbijn, el director, es un muy conocido y reconocido fotógrafo (U2, REM) y director de videos de Depeche Mode, Metallica y Nirvana, entre varios otros; holandés de nacimiento, fue atrapado por la música de Joy Division y se mudó a Inglaterra para comenzar a trabajar en the New Musical Express (Revista inglesa de música) en 1979, ahora, su primer peli es sobre la figura de Ian Curtis. Corbijn usa el blanco y negro, la peli es pausada, mas no lenta, cruda, pero no vulgar, muchos close up, nos va introduciendo en la mente de Ian, en sus crisis, en su enfermedad, en sus miedos, inseguridades e indecisiones. Ian-Sam cambia al presentarse con el grupo, deja la calma por sus movimientos semejando la epilesia que le aquejaba, ataques en el escenario, todo empeora y se acerca el final, la intesidad de la música y las letras, la del éxito, su voz grave lo hacían escucharse más grande, 23 años, a esa edad moriría.
Y también casualidad es que escuche a Bowie en este momento, hermoso fue haberlas visto juntas.

jueves, 8 de mayo de 2008

Las implicaciones de la imagen




El MUCA (Museo Universitario de Ciencias y Artes) de Ciudad Universitaria de la UNAM estará presentando hasta el 29 de junio la exposición Las implicaciones de la imagen, la cual se compone de 123 piezas de arte contemporáneo de 79 artistas mexicanos y extranjeros, piezas que forman parte de la colección de Agustín e Isabel Coppel.
Esta expo, en la que predominan el minimalismo y el pop art, hace un recorrido por el arte contemporáneo a través de esculturas, fotografías, videos, instalaciones, sonidos y dibujos que abordan varios temas como el cuerpo y el feminismo, la construcción de la memoria, el análisis del poder y sus connotaciones políticas y la representación del espacio.
Algunos de los artistas que integran la muestra son: Bárbara Kruger, Larry Clark, Ana Mendieta, Francis Alÿs, Matthew Barney, Wolfgang Tillmans, Abraham Cruzvillegas, Santiago Sierra, Teresa Margolles, Gabriel Orozco, entre otros.
Mis favs, el nacimiento invertido, en el que los animales son los personajes principales, una mujer desnuda acostada boca arriba con una calavera sobre ella, el video y la bella música de Pipilotti Rist, el video de unos pies con zapatos de tacón adornados con la bandera estadounidense pisoteando esferas de cristal.
La entrada es libre y hay audioguías, pero tienen que llevar dos credenciales, una es porque no pueden entrar ni con bolsa ni mochila, así que dan su credencial y meten sus cositas en un pequeño locker y para que les den los audífonos tienen que dar otra credencial. No, no puede ser la misma, yo sólo llevaba una así que no puedo platicarles cómo está el audio, pero prometo regresar y darle refresh a esto.
Ah!... es buena o no? A mí me gustó, pero depende de cada quien... subjetivo, como todo. La recomiendo? Sí.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Factory Girl

De nuevo tarde, en Estados Unidos esta peli se estrenó hace más de un año e incluso ya puede ser encontrada en dvd, pero ok, finalmente llegó Factory Girl, o como le pusieron acá La fábrica de sueños, haciendo referencia a La factoría, como era conocido el taller donde Andy Warhol realizaba sus pinturas, películas e interminables fiestas.
Ésta es la historia de los últimos años de vida de Edie Sedgwick, una de las musas de Andy Warhol, la más importante seguro, LA CHICA de mediados de los 60 en Estados Unidos, muchas querían (quieren?) ser como ella, siempre llamaba la atención a donde quiera que llegara, su sentido de la moda y del estilo eran únicos, practicaba jazz y para ello usaba mallas negras que al terminar no se quitaba, ese accesorio y la forma de usarlo (con sólo una playera corta encima) se volvió una moda... y lo sigue siendo.
Buenísimas las actuaciones de Sienna Miller y Guy Pearce, el filme nos mete de lleno en la época, las fiestas, los excesos, el sexo, las drogas, la música, el arte, los nombres, Lichtenstein, Pollock, Hepburn, Velvet Underground, Hitchcock...
De cierta forma, Factory Girl puede parecer un poco light, talvez no nos interna lo suficiente en los demonios de Edie, talvez nunca comprendemos, ni asociamos lo que pasaba por su cabeza con lo que las imagenes nos presentan, pero talvez esto se deba a que la peli sólo abarca los años de su fugaz nacimiento y muerte como superestrella pop, esbozando un poco la terrible relación con su adinerada familia, su niñez, su padre abusivo, su hermano gay, el supuesto romance que tuvo con Bob Dylan, que en la peli aparece como Billy Quinn (Hayden Christensen) para evitar demandas del cantautor folk, quien ha dicho que nunca tuvo una relación con la modelo-actriz.
El director, George Hickenlooper, utilizó varios recursos "experimentales" que Warhol usaba, cámara en mano, exceso de zooms, incluso hechos "al aventón", grano reventado, fuera de foco, y, además, logró retratar la estética de la época, de lo mejor de la peli, los sonidos, los colores, la música, los objetos, la manera de vestir y comportarse, el contexto... eso sí, bien por la recreación.

martes, 6 de mayo de 2008

Un extraño sueño

Hoy desperté con una extraña sensación, todo debido a mis sueños, soñé con Carlos Salinas de Gortari. Pero no, eso no fue lo raro, lo realmente bizarro es que en mi sueño él era alto, muy alto.

lunes, 5 de mayo de 2008

Stopping smoking

No soy de las que fuma como chimenea, de hecho pueden pasar semanas y no se me antoja ni una fumada, pero recientemente con el tanto trabajo que tuve durante tres semanas, créanlo o no, ni tiempo tenía de fumar, y justo un fin antes de comenzar en el fest me tocó la entrada en vigor de la ley de no fumar dentro de bares, me cayó justo en un viernes condesero, en el celtics, yo pensé que iba a estar saliendo y saliendo y saliendo, pero no, ni se me antojó y todo era tan claro adentro del lugar, yo respiraba tan bien, ni mi ropa ni mi cabello apestaban, mis ojos tenían color normal... qué cambio, me gustó.
Durante estos días de puente me fui a Xalapa, allá no tienen esa ley, terrible, yo estaba en un mega súper atascado antro gay carente de ventilación donde, literal, no cabía nadie más, la gente fumando, bailando, transpirando vapores raros, el hielo seco y de por sí hacía demasiado calor en la calle, terrible, en verdad, yo no podía respirar, sudaba como camionero, no veía más allá de mis amigos, mis ojos me ardían, por momentos añoré nuestra ley, no, no por momentos, de verdad la añoré.
Sé que quien es adicto al cigarro odia la situación y saldrá varias veces a la calle, yo sólo agradezco no serlo.

martes, 29 de abril de 2008

Pesa

El hueco en el tiempo y en la cama hacen que se sienta más tu ausencia.

jueves, 10 de abril de 2008

Qué risa

Qué risa me da cuando alguien dice no olviden traer su muda (de ropa), sólo puedo pensar en que tengo que conseguir a alguien que no pueda hablar y llevarla conmigo, jajaja, pésimo verdad? Talvez es otra de esas que sólo me causa gracia mí.

sábado, 29 de marzo de 2008

Weird and hilarious

Bueno, talvez sólo para mí que lo ví y lo viví. Iba hacia el empleo, muy contentilla yo, y de pronto me llamó la atención un movimiento muy rápido de muñeca, tranquilos, sólo era una señora enchinándose la pestaña con harta enjundia, eso fue cuando se detuvo en centro médico y de ahí la señora siguió échele y échele rímel a sus pestañas, durante todo el trayecto, tooodo, a la siguiente estación. Es mucho tiempo, no? Sí es mucho. Y su hija notó que no dejaba de verla, con tanto interés, ojos desorbitados y risa a punto de estallar.

jueves, 27 de marzo de 2008

Porqué harto hasta a mi cama?

Hoy puse mi despertador a las 6:40 am para ir a mi clase de yoga (aushhhh! quien hubiera pensado que la loca-neurótica-obsesiva-caprichosa-egoísta chica medita por las mañanas, ajá ésa soy yo). El problema es que después de pasar tantas noches, tardes de ocio, mañanas, ver tantas pelis, hacernos compañía, leer tantos libros... un buen día, mi cama se hartó de mí.
Hoy, desde las 6 de la mañana, la cama me pateaba, me vomitaba, me escupía... entendí el mensaje, me levanté, se la menté y me dirigí a la ducha (jeje), me bañé con calmita, comí una manzana y muy campante caminé lentamente hacia el lugar donde tomo dichas lecciones, al llegar aún estaba cerrado, pero me dije a mí misma, es muy temprano, así que me senté a jugar con mis agujetas, con mi cabello, luego con mis uñas, luego me quité el tenis y comencé a jugar con los dedos de mis pies, mmmm... ok, ya pasó demasiado tiempo, mmm... no había llegado nadie, así que decidí volver a casa y prepararme un delicioso desayuno completísimo, me cambié, tomé mis cosas, vi el reloj, chin es bien tempra, bueno, no importa, igual y el metro se va parando o paso por un café, pero no, fue como cuando te tocan todos los siga, así que llegué al empleo 5 minutos antes de las 9 (cabe aclarar que siempre llego un poco después de las 9:30) y eso que me dio tiempo de pasar por el periódico y platicar con la señora del puesto sobre qué guapo se ve Gael en la GQ.
Al entrar a la oficinas sólo podía pensar en que tengo que hacer las paces con la cama.

lunes, 24 de marzo de 2008

It sucks!

Creo que dejé toooda mi creatividad en mi antiguo empleo, ahora neta no se me ocurre sobre qué escribir, mas que de no saber sobre qué escribir y como no se me ocurría nada pues escribí eso, o sea esto. Qué chafa me he vuelto! Espero que pronto lleguen ideas nuevas.

lunes, 17 de marzo de 2008

Cambió, cambié y más cambios.

Bueno, no son tantos, sólo por fin me atreví a dejar la h. revista para la que trabajaba, me aventé un volado, tomé un camino peligroso, con muchas curvas y ahora estoy en el área de prensa de un festival, el único asunto macabrón es que esto sólo es temporal... qué miedo! pero los riesgos son buenos, al menos eso dicen, pero quiénes son esos que lo dicen?
Así que ahorita estoy en proceso de readaptación de tiempos y luegares qué visitar, este sitio está en una zona más divertida, pero extraño mi edificio nuevo, mi lugar amplio, el aire acondicionado, la azotea, el cigarrito con las amigas después de comer, la comida llena de risas, el garrafón con agua fría, la tarjetita de vales de despensa, el pago quincenal, mi lugarcito, ya sé, unas cosas por otras, pero es curioso que con la distancia tendemos a ver únicamente lo bueno de las cosas, los lugares o las personas, pero a veces con el tiempo tendemos a ver lo peor, aunque la nostalgia nos lleve de vez en cuando a extrañar a la gente, a recordar esas cosas buenas y ser capaces de rogar? no, no tanto, pero sí de insistir, de no dejar que las cosas mueran, pero talvez a veces es lo mejor, aunque eso fuera inimaginable en el pasado, qué pena, unas cosas por otras....

miércoles, 5 de marzo de 2008

Atonement


Sutilmente impactante. Atonement, es una peli de detalles y puntos de vista, en la que lo más importante es lo que se calla y lo que no se ve, pero que no por eso no existe, al contrario, se vuelve más fuerte. Los deseos reprimidos, los besos que no se dan, la relación que no se culmina, las palabras que no se dicen, las promesas que no se cumplen, las personas que nunca regresan, el tiempo que falta y el amor que perdura.
Y aunque podría parecer que es sólo una peli con una historia-súper-cursi-y-romántica-en-medio-de-la-guerra más, en realidad es una película con tanta seriedad e, incluso, humor e ironía, que nos deja pensando todavía al salir de la sala... una película basada en una novela sobre la historia de la creación de una novela (confuso?). De la creación literaria y cinematográfica, de la ficción, al final nos recuerda que queremos ver historias con un final feliz y que nos de esperanza, pero sólo los escritores pueden dar esa satisfacción a través de sus personajes, dándoles a ellos esa felicidad, reinventando la realidad.
Incluso la banda sonora tiene qué ver con el proceso de escritura, pues está creada con los sonidos de una máquina de escribir, brindándole a la música de piano la fuerza y el carácter que la completa.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Allez Marion!


Amé esta peli desde un principio y nunca dudé que la actuación de impacto de Marion Cotillard fuera a llevarla a una nominación al Oscar y puedo apostar que se lleva el premio. De verdad, es de las mejores interpretaciones que he visto en la vida. Por cierto, esta peli se estrena en este fin y la entrega de los premios es el domingo, obvio no me la pierdo por nada, soy fan también.

lunes, 18 de febrero de 2008

No country for old men



El título en español es pésimo...quien quiera que haya sido el ¨creativo¨ le hizo falta ver la peli y si la vio le hizo falta ser un poco inteligente para entender que No country for old men no habla para nada de los ¨hombres débiles¨, sino de viejos modos y costumbres. Esta peli es la adaptación de los hermanos Joel y Ethan Coen de la novela de Cormac McCarthy y se lleva a cabo en la década de los 80 en Texas.
Con sus característicos humor negro e ironía, algunas veces más marcados que otras, en esta súper súper sutil, los hermanos Coen realizaron una peli que no sólo entretiene y bien, sino que crea conciencia sobre el exceso de violencia y el deseo de ver correr sangre sólo porque sí. Aunque, en realidad, Estados Unidos ya no es un país para nadie pues se está exterminando a sí mismo con la constante y absurda sed de sangre, con el crecimiento de la violencia y la drogadiccion, si ese Texas de los 80 no era un país para las viejas costumbres, el de ahora lo es mucho menos. Ajá, en la peli también se filosofa.
Cambiando de tema, la actuacion de Javier Bardem es de las mejores que he visto en la vida, su rostro carece por completo de sentimentalismo, emotividad o interés, su actuación es contenida, pero a la vez con fuerza, detrás de ese pésimo corte de cabello hay un hombre hiper violento que va asesinando con una pistola de aire y lo hace de la manera más "tranquila", por lo menos para él, con pocos diálogos, pero bien cargados de humor negro, no pato para cualquiera, y demás sutilezas. Un nuevo icono del terror ha nacido y seguro gana el Oscar.
"This country's hard on people, you can't stop what's coming, it ain't all waiting on you. That's vanity." Y eso ya nos alcanzo.