martes, 29 de abril de 2008
jueves, 10 de abril de 2008
Qué risa
sábado, 29 de marzo de 2008
Weird and hilarious
jueves, 27 de marzo de 2008
Porqué harto hasta a mi cama?
Hoy, desde las 6 de la mañana, la cama me pateaba, me vomitaba, me escupía... entendí el mensaje, me levanté, se la menté y me dirigí a la ducha (jeje), me bañé con calmita, comí una manzana y muy campante caminé lentamente hacia el lugar donde tomo dichas lecciones, al llegar aún estaba cerrado, pero me dije a mí misma, es muy temprano, así que me senté a jugar con mis agujetas, con mi cabello, luego con mis uñas, luego me quité el tenis y comencé a jugar con los dedos de mis pies, mmmm... ok, ya pasó demasiado tiempo, mmm... no había llegado nadie, así que decidí volver a casa y prepararme un delicioso desayuno completísimo, me cambié, tomé mis cosas, vi el reloj, chin es bien tempra, bueno, no importa, igual y el metro se va parando o paso por un café, pero no, fue como cuando te tocan todos los siga, así que llegué al empleo 5 minutos antes de las 9 (cabe aclarar que siempre llego un poco después de las 9:30) y eso que me dio tiempo de pasar por el periódico y platicar con la señora del puesto sobre qué guapo se ve Gael en la GQ.
Al entrar a la oficinas sólo podía pensar en que tengo que hacer las paces con la cama.
lunes, 24 de marzo de 2008
It sucks!
lunes, 17 de marzo de 2008
Cambió, cambié y más cambios.
Así que ahorita estoy en proceso de readaptación de tiempos y luegares qué visitar, este sitio está en una zona más divertida, pero extraño mi edificio nuevo, mi lugar amplio, el aire acondicionado, la azotea, el cigarrito con las amigas después de comer, la comida llena de risas, el garrafón con agua fría, la tarjetita de vales de despensa, el pago quincenal, mi lugarcito, ya sé, unas cosas por otras, pero es curioso que con la distancia tendemos a ver únicamente lo bueno de las cosas, los lugares o las personas, pero a veces con el tiempo tendemos a ver lo peor, aunque la nostalgia nos lleve de vez en cuando a extrañar a la gente, a recordar esas cosas buenas y ser capaces de rogar? no, no tanto, pero sí de insistir, de no dejar que las cosas mueran, pero talvez a veces es lo mejor, aunque eso fuera inimaginable en el pasado, qué pena, unas cosas por otras....
miércoles, 5 de marzo de 2008
Atonement

Sutilmente impactante. Atonement, es una peli de detalles y puntos de vista, en la que lo más importante es lo que se calla y lo que no se ve, pero que no por eso no existe, al contrario, se vuelve más fuerte. Los deseos reprimidos, los besos que no se dan, la relación que no se culmina, las palabras que no se dicen, las promesas que no se cumplen, las personas que nunca regresan, el tiempo que falta y el amor que perdura.
Y aunque podría parecer que es sólo una peli con una historia-súper-cursi-y-romántica-en-medio-de-la-guerra más, en realidad es una película con tanta seriedad e, incluso, humor e ironía, que nos deja pensando todavía al salir de la sala... una película basada en una novela sobre la historia de la creación de una novela (confuso?). De la creación literaria y cinematográfica, de la ficción, al final nos recuerda que queremos ver historias con un final feliz y que nos de esperanza, pero sólo los escritores pueden dar esa satisfacción a través de sus personajes, dándoles a ellos esa felicidad, reinventando la realidad.
Incluso la banda sonora tiene qué ver con el proceso de escritura, pues está creada con los sonidos de una máquina de escribir, brindándole a la música de piano la fuerza y el carácter que la completa.
miércoles, 20 de febrero de 2008
Allez Marion!

Amé esta peli desde un principio y nunca dudé que la actuación de impacto de Marion Cotillard fuera a llevarla a una nominación al Oscar y puedo apostar que se lleva el premio. De verdad, es de las mejores interpretaciones que he visto en la vida. Por cierto, esta peli se estrena en este fin y la entrega de los premios es el domingo, obvio no me la pierdo por nada, soy fan también.
lunes, 18 de febrero de 2008
No country for old men

El título en español es pésimo...quien quiera que haya sido el ¨creativo¨ le hizo falta ver la peli y si la vio le hizo falta ser un poco inteligente para entender que No country for old men no habla para nada de los ¨hombres débiles¨, sino de viejos modos y costumbres. Esta peli es la adaptación de los hermanos Joel y Ethan Coen de la novela de Cormac McCarthy y se lleva a cabo en la década de los 80 en Texas.
Con sus característicos humor negro e ironía, algunas veces más marcados que otras, en esta súper súper sutil, los hermanos Coen realizaron una peli que no sólo entretiene y bien, sino que crea conciencia sobre el exceso de violencia y el deseo de ver correr sangre sólo porque sí. Aunque, en realidad, Estados Unidos ya no es un país para nadie pues se está exterminando a sí mismo con la constante y absurda sed de sangre, con el crecimiento de la violencia y la drogadiccion, si ese Texas de los 80 no era un país para las viejas costumbres, el de ahora lo es mucho menos. Ajá, en la peli también se filosofa.
Cambiando de tema, la actuacion de Javier Bardem es de las mejores que he visto en la vida, su rostro carece por completo de sentimentalismo, emotividad o interés, su actuación es contenida, pero a la vez con fuerza, detrás de ese pésimo corte de cabello hay un hombre hiper violento que va asesinando con una pistola de aire y lo hace de la manera más "tranquila", por lo menos para él, con pocos diálogos, pero bien cargados de humor negro, no pato para cualquiera, y demás sutilezas. Un nuevo icono del terror ha nacido y seguro gana el Oscar.
"This country's hard on people, you can't stop what's coming, it ain't all waiting on you. That's vanity." Y eso ya nos alcanzo.
jueves, 14 de febrero de 2008
Ñoñísima
Odio ser víctima de la publicidad
Pour les amis qui ne sont plus
martes, 12 de febrero de 2008
Juno

sábado, 9 de febrero de 2008
Todo por amor
Por fin llegó el día, ayer se estrenó Sweeney Todd y la fui a ver en cuento salí de mi asfixiante oficina. Me encantó. Fue la conjunción perfecta, Tim Burton, Johnny Depp, un musical, sangre a borbotones, humor negro, sarcasmo... Como ya deben de saber, y si no saben les informo, Sweeney Todd: El barbero demoniaco de la calle Fleet, es la historia de Sweeney Todd, obvio, jeje, no, en realidad es la de Benjamin Barker, un barbero que regresa a Londres después de haber pasado 15 años en la prisión por un crimen no cometido y, al volver, no encuentra lo que esperaba y decide cobrar venganza, ajá, como Montecristo.
Todas las actuaciones de la peli son excelentes, obviamente Johnny se lleva por mucho a todos en un papel que nos recuerda un poco a su personaje de Edward (el joven manos de tijera) por eso de las navajas, el peinado y la palidez, pero, además, hizo darme cuenta que es perfecto, porque además de guapo y buen actor, canta muuuy bien. Qué más puedo pedir...
Los demás actores están de impacto en sus papeles, a Helena Bonham Carter le salen taaan bien ese tipo de mujeres "raras" que empiezo a pensar que así es ella en realidad, Sacha Baron Cohen muestra la chispa tragicómica, más el vestuario y peinado excéntricos similares a los que ya nos tiene acostumbrados, Alan Rickman, quien la hace de Severus Snape en la saga de Harry Potter, haciéndola de un malo muy malo con tintes perversones, y su co protagonista en las pelis del maguito inglés, Timothy Spall, en un personaje que me dio más asco que Peter Pettigrew y, at last but not least, un chavito de 14 años, Ed Sanders, de quien seguro sabremos mucho en el futuro porque ah cómo canta y ah cómo actúa.
La fotografía y la música son impecables, pero no podemos decir que la peli es buenérrima sólo gracias a Tim Burton, pues ésta es la adaptación cinematográfica de una obra de teatro de Broadway, incluso Tim recibió el proyecto un poco empezado, porque lo iba a dirigir Sam Mendes, el director de Belleza Americana, e iba a ser protagonizado por Russell Crowe... no es mala onda, pero qué bueno que Tim terminó quedándose el proyecto. Los verdaderos creadores de Sweeney Todd son Stephen Sondheim y Hugh Wheeler, quienes escribieron la obra y la música, pero si alguien lo iba a llevar al cine, no podía ser nadie más que Burton, sino era él quién más iba a entender el ambiente gótico, la venganza, el odio, las obsesiones, la sangre y la tragicomedia, mezclados todos con pasteles de carne humana y canciones en lugar de diálogos, sin hacerlo quedar como un musical cinematográfico barato.
Ah sí, a lo que iba, porqué "Todo por amor"... a mi parecer, el leitmotiv de casi todos los personajes es el amor o el deseo, o ambos, por esos sentimientos ocultan situaciones y personas, hornean, engañan, odian, se vengan y matan.
------------------
Olvidé decir esto... hay una fabulosa escena que me recordó nada más y nada menos que a una de mis escenas favoritas en la historia del cine (la ya conocida de Psicosis, de Alfred Hitchcock, cuando asesinan a Marion en la regadera) aunque talvez haya sido sólo en mi mente.
viernes, 8 de febrero de 2008
Fucking sting!
La noche del anterior domingo iba caminando tranquilamente por alguna calle de Cuernavaca, de pronto sentí que algo cayó a mi cuello, pensé que era una hoja o alguna basurilla y con mi mano izquierda me lo quité, pero no tenía idea de que en cuanto tocara mi cuello un animalejo infernal y volador me picaría el dedo índice, yo quise gritar, pero me reprimí, sólo me acerqué a la luz y vi que aún había algo que parecía era un aguijón de abeja y, aunque sé que no soy alérgica a ellas porque ya me la han hecho varias veces, sí sé que soy súper sensible a los piquetes o mordidas (sin albur) de cualquier bicho, ejem, seguí caminando, llegué a donde había quedado con un amigo, mi dedo punzaba, no lo encontraba por ningún lado, mi dedo dolía, mi teléfono no tenía pila y unas amables chicas me prestaron el suyo, mi dedo crecía, llamé a mi amigo, sentía que el estúpido dedo estallaba, él llegó (mi amigo, no el dedo), le conté mi trágica historia, se burló de mí, pero no era su dedo el que estaba comenzando a hincharse y enrojecerse, fuimos a cenar y mientras traían unos deliciosos pozoles con sus respectivas cervezas, sacamos el aguijón, pero el cobarde no se atrevió a chupar el veneno, bueno, en realidad ni yo me atreví, asco. No sólo el dedo estaba grande, gordo y muuuy rojo, sino que mi mano comenzaba a cambiar de tono e hincharse levemente, regresamos al df y seguí con mi vida, acompañada de mi gran dedo y mi mano semi hinchada y de color favorito; cuando llegó el lunes en la tarde, comencé a preocuparme, pues el dedo y la mano seguían en la misma condicióny ahora, mágicamente, se habían añadido un incesante dolor de cabeza y una comezón constante. Hoy es viernes, e imaginen cómo han estado las cosas con mi dedo que apenas hoy fue el día en que pude comenzar a doblarlo sin dolor, aunque el tono rojizo y la comezón siguen estando ahí y parece que no se quieren ir.