No he ido a todas porque obvio me falta tiempo, es muy dura esta vida, trabajar para tener dinero, tener dinero para ir al cine y luego de tanto trabajar ya no tienes tiempo para ir, es una lata! Así es, no crean que he visto muchas, sólo tres, pero son las que he querido, sólo se me ha ido una, pero luego la agarro en algún otro cine.
Bella de día
Es todo un clásico. Luis Buñuel hizo esta peli en 1966, con una gran actuación de la guapísima Catherine Deneuve. Ella interpreta a Genevive, quien es "bautizada" por la matrona de un prostíbulo como "belle de jour". Bueno, pues Genevive es re perversota, aunque no se le note tras ese look de dama burguesa con matrimonio "perfecto". La peli narra los vaivenes de Bella de día en el prostíbulo, su vida burguesa y monótona (la vida sexual con su marido es casi nula) y sus constantes sueños húmedos-sadomasoquistas, súuuuuper fuertes, que no son más que sus deseos, reprimidos por la sociedad y por ella misma. Llega un momento en el que ya no se sabe qué es sueño y qué no, cuándo empieza lo real. Muy buena, además vale la pena verla en pantalla grande.
Ah y si alguien la ve o ya la vio, qué opinan? qué había en la cajita que el gordo asiático le muestra?
Paranoid park
Del director estadounidense convertido "independiente" Gus Van Sant, mismo que dirigió Good Will Hunting (1997), Psycho (1998) y Elephant (2003). Paranoind park es un sitio ilegal al que los jóvenes van a andar en patineta y a hacer acrobacias y, pus ya de paso, se drogan un poco y se toman unas cuantas cerves. El lugar está en Portland, Oregon, rodeado de vías de tren y puentes y se convierte en el único sitio para los "sin futuro", los "sin casa", "este es nuestro hogar" dice uno de los personajes secundarios, ellos van con sus patinetas por toda la ciudad hasta llegar ahí para mostrar sus proezas, llamar la atención y ser importantes por un momento.
En la peli hay un crimen (un guardia de trenes es partido a la mitad) y Alex, nuestro personaje principal, está involucrado, Gus Van Sant se tomó su tiempo para desarticular la historia y nos la muestra con mucho ciudado, meticulosamente, para que nosotros vayamos rearmándola y nos demos cuenta de lo que "en realidad" sucedió.
El director gusta de estudiar el comportamiento de los jóvenes, en este caso el de Alex, quien está confundido entre la escuela, el divorcio de sus padres y las presiones de su novia por dar el gran paso en la relación, o sea tener sexo, vive una crisis existencial y se hace notorio el desgano y la falta de causa en los jóvenes contemporáneos.
Unos datos curiosos:
Gus Van Sant reclutó a sus actores a través de MySpace (http://www.myspace.com/paranoidpark), usando la tecnología de los jóvenes para llegar a ellos con más facilidad.
El hermano pequeño de Alex narra con mucha gracia una escena de la peli Napoleon Dynamite, esa es otra buena peli sobre adolescentes, muy buena de hecho, sino la han visto también búsquenla por ahí.
miércoles, 21 de noviembre de 2007
All you need is love
Ayer vi Across the universe y está buenísima! Es un homenaje-musical- cursi-fantasioso a los Beatles, revuelto con una historia de amor enmarcada en los años 60, luchas estudiantiles, guerra, asesinatos políticos, levantamientos sociales y la psicodelia, las drogas y el constante pregón de "peace and love", "haz el amor, no la guerra".
Se tomaron 30 canciones de los Beatles y con ellas se hizo un guión para narrar el romance entre Jude (Jim Sturgess), un guapi-chico inglés y Lucy (Evan Rachel Wood), una chica "bien" en medio del ajetreo de esos años, rodeados de músicos, artistas y hippies en Nueva York. Aunque creo que más que hablar sobre los 60 o los problemas que había en esa época Julie Taymor intenta hacer un paralelismo o algo así con la época actual o una llamada de atención, en ese entonces la guerra no era bien recibida, la gente tenía ideales y luchaban por ellos, se quejaban, alzaban la voz y ahora ya no basta con marchas o peticiones, se tienen que buscar nuevas maneras de hacerse escuchar.
Los nombres de los personajes principales están sacados de cancioncitas de los Beatles, Jude, Lucy, Max, Prudence, Sadie y Jojo, salen en la peli Bono y Salma Hayek, los números musicales están buenísimos, me daban ganas de levantarme bailar un poco, aplaudir sin sentido, por eso amo los musicales, son irreales y este en especial tiene varios momentos que rozan la exageración, lo barroco, lo sin sentido, lo cursi y todo eso me encanta, me declaro fan.
Algunos de los momentos grandiosos en la peli, Jude cantando desde la azotea "All you need is love", los militares aplastando Vietnam mientras cargan con la pesada Estatuta de la Libertad, llevándola un poco como estandarte, un poco como arma "en nombre de la libertad y la democracia", la sangre de las fresas en "Strawberrry fields forever", la del boliche, "Revolution"... me encantó la peli, logró lo que yo esperaba, me sacó sonrisas, lágrimas, coree un poco las canciones, la seño que estaba a mi lado se sabía tooodas y eso fue agaradable y no hubo noviecillos toqueteándose frente a mi.
martes, 20 de noviembre de 2007
La invasión de las parejitas calientes
Una de mis actividades favoritas es ir al cine y el lugar que más amo para hacerlo es la Cineteca y ahorita que está la muestra ufff! la amo más, pero hay un problema, grande, MUY GRANDE, mi cine está siendo invadida por noviecitos extremadamente cariñosos, el contexto es importante porque en una fiesta, antro, bar, hoyo fonky o whatever no me importa ver gente besuquéandose o metiéndose mano, pero en el cine no es lo mismo.
Es una de las mil ocho mil cosas que me molestan más en la vida, me incomoda y puede hasta echarme a perder una buena peli, no llegaron a tanto este fin, pero pudieron haberlo hecho y habría sido muy triste para las buenas pelis que vi, y la verdad es que, pa'que lo niego, el efecto empeora cuando yo no tengo a quien acurrucarme, como en este momento de mi vida, ya sé, es egoísmo y envidia al mismo tiempo, pero no puedo evitarlo.
Ya sé que no es mi cine, es un lugar público y bla bla bla, pero no me importa, ese es mi lugar seguro y no es justo que de repente haya quien lo tome como hotel de paso, es horrible escuchar "mmmmm muack, muack mmmmmm", ver que el chico abraza a la chica, que llegan tomados de la mano, que salen abrazados y se van caminando juntos, acurrucados, manoseándose... qué amargator me he vuelto.
Es una de las mil ocho mil cosas que me molestan más en la vida, me incomoda y puede hasta echarme a perder una buena peli, no llegaron a tanto este fin, pero pudieron haberlo hecho y habría sido muy triste para las buenas pelis que vi, y la verdad es que, pa'que lo niego, el efecto empeora cuando yo no tengo a quien acurrucarme, como en este momento de mi vida, ya sé, es egoísmo y envidia al mismo tiempo, pero no puedo evitarlo.
Ya sé que no es mi cine, es un lugar público y bla bla bla, pero no me importa, ese es mi lugar seguro y no es justo que de repente haya quien lo tome como hotel de paso, es horrible escuchar "mmmmm muack, muack mmmmmm", ver que el chico abraza a la chica, que llegan tomados de la mano, que salen abrazados y se van caminando juntos, acurrucados, manoseándose... qué amargator me he vuelto.
viernes, 16 de noviembre de 2007
Haceme septillizos!
"Hola México lindo, bienvenidos al juego de seducción, ¿estamos todos?" y desde ese momento me tuvieron a sus pies.
El concierto de anoche estuvo bárbaro, tocaron casi tres horas, más de 25 canciones, no sentí nada de frío porque era demasiada la emoción, bailé mucho y varias veces como si estuviera en los 80, canté, grité, hubo varios fiu fiuuuuuu, lastimé oídos... vaya que gocé la noche de anoche, la compañía, la bebida, el cielo con unas cuantas estrellas, todo fue perfecto.
Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti están en perfecta forma (literal), se les notaba emocionados y tocando con una maestría inigualable, creo que mejor que en sus mejores tiempos, enmarcados por un fabuloso escenario diseñado por Martin Philipis.
Y como decía, los tres están en perfecta forma y aunque los ojos de Charly y los sensuales brazos de bajista de Zeta están buenísimos, Cerati siempre ha sido mi favorito, es uno de mis hombres perfectos, además, esa genialidad para tocar la guitarra, esa manera de mover los dedos, mmm.... todo lo que podrá hacer con ellos... mr mr, ajá, por eso (no recuerdo exactamente en qué canción) grité "Cerati, hazme septillizos", la gente me vio raro, "pinche loca" seguro pensaron, pero lo dije muy en serio, aunque creo que mi grito desesperado no llegó hasta él. Ni modo, ya será para la próxima.
Mis favs: juegos de seducción, zoom, sueles dejarme solo, sobredosis de tv, tratame suavemente, persiana america, nada personal, profugos, en la ciudad de la furia, cuando pase el temblor, música ligera.
Las que faltaron según yo: misil en mi placard, té para tres, ella uso mi cabeza como un revolver.
Estuvo tan bueno que creo que estoy a punto de lanzarme a la aventura y regresar hoy, talvez ahora sí me escuché y podamos crecer la felicidad.
........................................
Otro punto importante: gané una cajetilla de cigarros. Todo porque mi acompañante me dijo "si gritas 'mariposa technicolor' te doy una cajetilla", obviamente lo hice, no fue nada difícil.
Lo peor: mi pantalón favorito se razgó. A quién se le ocurre ponerle picos a una moto y estacionarla en el único espacio por el que yo podía pasar entre los autos y demás vehículos automotores!
Estábamos aprisionados en un estacionamiento tipo tetris, nos cobraron 100 pesos por dejarlo ahí y tuvimos que esperar más de una hora a que se desalojara el lugar porque, para acabarla de amolar, nuestro auto estaba en medio del desastre, fue horrible, de miedo.
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Buenas pinches noches
Estamos en cierre del terror en la h. revista para la que trabajo y a esta hora (n realidad son las 11:32) estoy que ya no puedo más, mis ojos están tan cansados de revisar, checar y re checar páginas en blanco y negro, a color y en pdf que ya veo lucecitas del mal por todos lados y creo que ellas son la señal más clara e irrefutable de que me acerco cada vez más a mi lecho de muerte. Entre tanto cansancio, hartazgo y tristeza (porque había boletos para el Cirque du Soleil que obvio no pude aprovechar porque estoy con puts el cierre del terror, pero los señores que dicen ser mis padres sí fueron) dos cosas me dieron ánimo para seguir viviendo en este mundo cruel.
Una, la versión que el venezolano Oliver Urdaneta hizo con la música del pasodoble Viva España, pero cambiando la letra para hacer referencia al "porqué no te callas" del rey Juan Carlos hacia el presidente Hugo Chávez. Pueden checar la nota en www.eluniversal.com.mx/notas/461052.html. Ya escuché tantas veces la cancioncita que la tarareo mientras voy al baño y estoy a poquito de aprenderme la letra, creo que hasta podría hacerle una linda coreografía... mmm hacerla como tabla gimnástica sería la onda!
Dos, saber que mañana veré a Soda Stereo, eso es lo mejor, pensar que mañana a esta hora voy a estar cantando "somos cómplices los dos...", gritando "soda, soda!", todo eso acompañado de unos cuantos fiu, fiuuuuu!!! y unas buenas bebidas energetizantes.
No puedo esperar más, ojalá pudiera adelantar la tortura de trabajar mañana y hacer todo en cámara rápida hasta llegar a las 8:45 de la noche, al momento en que ya esté en mi lugarcito del foro sol, recordando mis años de secundaria y prepa, gritando y sintiendo la euforia de la gente minutos antes de este histórico concierto, 10 años después... qué más ha seguido en mi vida después de 10 años? Muy poco... y soda es una de ésas.
Una, la versión que el venezolano Oliver Urdaneta hizo con la música del pasodoble Viva España, pero cambiando la letra para hacer referencia al "porqué no te callas" del rey Juan Carlos hacia el presidente Hugo Chávez. Pueden checar la nota en www.eluniversal.com.mx/notas/461052.html. Ya escuché tantas veces la cancioncita que la tarareo mientras voy al baño y estoy a poquito de aprenderme la letra, creo que hasta podría hacerle una linda coreografía... mmm hacerla como tabla gimnástica sería la onda!
Dos, saber que mañana veré a Soda Stereo, eso es lo mejor, pensar que mañana a esta hora voy a estar cantando "somos cómplices los dos...", gritando "soda, soda!", todo eso acompañado de unos cuantos fiu, fiuuuuu!!! y unas buenas bebidas energetizantes.
No puedo esperar más, ojalá pudiera adelantar la tortura de trabajar mañana y hacer todo en cámara rápida hasta llegar a las 8:45 de la noche, al momento en que ya esté en mi lugarcito del foro sol, recordando mis años de secundaria y prepa, gritando y sintiendo la euforia de la gente minutos antes de este histórico concierto, 10 años después... qué más ha seguido en mi vida después de 10 años? Muy poco... y soda es una de ésas.
lunes, 12 de noviembre de 2007
Porqué no tiene caso que llegue temprano a trabajar
La hora de entrada a mi lugar de trabajo es a las 9:30, pero nunca llego, generalmente lo hago por ai de las 10:30 por varias razones, una de ellas es que que por más que intento despertarme temprano y hacer las cosas lo más rápido posible, no, na'más no se me da, pero hay días en los que la cama me avienta, las cobijas me ahorcan y tengo que huir de ahí, levantarme pronto, esos son los días que llego antes de las 10 de la mañana y pienso que el día me va a rendir más y seré más productiva, pero no, hay un gran problema, cuando llego temprano es toooodo lo contrario.
Si llego temprano saludo a todo mundo y me quedo platicando con cada uno por varios minutos, porque qué importa ¡llegué temprano!, voy tranquilamente por agua caliente para hacerme un cafecillo y empiezo a echar la plática con las amigas, porque qué importa ¡es tempra!, me siento, enciendo mi compu y empiezo a checar las páginas, los periódicos, blogs, qué hay de nuevo en el mundo y leo con calma y a conciencia todo y lo hago porque ¡aun es tempra!, pero cuando termino de hacer todo eso ya no es taaan tempra... fuck! ya llegó mi chief, fuck! tengo qué hacer como que trabajo un poco, fuck!, ya son más de las 10:30, oootra vez! Ooooh noooo! No seré productiva de nuevo!
Cuando llego tarde no platico tanto, voy por mi café rápidamente, pero con cuidado para que no se caiga y me queme, me siento y empiezo a hacer lo que tengo qué hacer y a lo largo del día checo las páginas y demás estupideces.
Es por eso que he decidido que no tiene caso que llegue a la ofis antes de las 10.
Si llego temprano saludo a todo mundo y me quedo platicando con cada uno por varios minutos, porque qué importa ¡llegué temprano!, voy tranquilamente por agua caliente para hacerme un cafecillo y empiezo a echar la plática con las amigas, porque qué importa ¡es tempra!, me siento, enciendo mi compu y empiezo a checar las páginas, los periódicos, blogs, qué hay de nuevo en el mundo y leo con calma y a conciencia todo y lo hago porque ¡aun es tempra!, pero cuando termino de hacer todo eso ya no es taaan tempra... fuck! ya llegó mi chief, fuck! tengo qué hacer como que trabajo un poco, fuck!, ya son más de las 10:30, oootra vez! Ooooh noooo! No seré productiva de nuevo!
Cuando llego tarde no platico tanto, voy por mi café rápidamente, pero con cuidado para que no se caiga y me queme, me siento y empiezo a hacer lo que tengo qué hacer y a lo largo del día checo las páginas y demás estupideces.
Es por eso que he decidido que no tiene caso que llegue a la ofis antes de las 10.
sábado, 10 de noviembre de 2007
La vie en rose
Ayer fui al cine para ver La môme, una peli sobre Édith Piaf. Casi nunca lloro viendo una y ésta fue excepción. La verdad es que no es taaaaan buena, pero la actuación de Marion Cotillard es excelente, la manera en que interpretó a la cantante francesa es buenísima. Édith murió a los 47 años, pero parecía de 80 a causa de los excesos en su vida y para lograr ese look decadente Marion tuvo que ser maquillada por horas, aprender a moverse, actuar, gesticular y, literalmente, a respirar como ella.
Édith Piaf vivió con mucha pasión e intensidad y en una de sus últimas entrevistas, hecha en 1960, tres años antes de su muerte, le preguntaron qué consejo daría a una mujer, a una joven y a una niña, a las tres preguntas respondió "que ame".
Podrá parecer x a algunos, o cursi a otros, pero la verdad es que es un gran consejo, no se debería vivir sin pasión y menos sin amor, pero cuántos de nosotros vamos por ahí esperando a que las cosas pasen o sin importarnos lo que pase.
Sí, lloré varias veces, según yo en silencio, pero Olga sí se dio cuenta, por lo menos de una y si lo hice es porque en cierta forma envidio y admiro a esa mujer, en cierta manera me gustaría ser como ella, obvio no por sus adicciones, sino por esa intensidad para vivir y amar sin miedo.
Si quieren leer la entrevista completa pueden checar http://edithpiaf2.googlepages.com/interviewdepiaf
Édith Piaf vivió con mucha pasión e intensidad y en una de sus últimas entrevistas, hecha en 1960, tres años antes de su muerte, le preguntaron qué consejo daría a una mujer, a una joven y a una niña, a las tres preguntas respondió "que ame".
Podrá parecer x a algunos, o cursi a otros, pero la verdad es que es un gran consejo, no se debería vivir sin pasión y menos sin amor, pero cuántos de nosotros vamos por ahí esperando a que las cosas pasen o sin importarnos lo que pase.
Sí, lloré varias veces, según yo en silencio, pero Olga sí se dio cuenta, por lo menos de una y si lo hice es porque en cierta forma envidio y admiro a esa mujer, en cierta manera me gustaría ser como ella, obvio no por sus adicciones, sino por esa intensidad para vivir y amar sin miedo.
Si quieren leer la entrevista completa pueden checar http://edithpiaf2.googlepages.com/interviewdepiaf
jueves, 8 de noviembre de 2007
Estoy de regreso!
Después de haberme deprimido 5 minutos el domingo y enfermar de una terrible gripe, estoy de vuelta, con ganas de sonreírle a la vida de nuevo... porque, aunque no lo crean, los días pasados me sentí como zombie, no tenía ganas de hablar, convivir y menos escribir y ni siquiera puedo decir que es porque estaba dopada (odio tomar medicina), simplemente mi cerebro estaba en stand by y mi cuerpo tan cansado como si hubiera corrido la Nike-carrera de 10 kilómetros, ajá, sí, ajá, claaaaro, corro eso y muero! no, no, con la mitad de eso ya estaría tan mal como una viejita de 99 años después de subir las escaleras de su casa... lo que sólo indica que debería de hacer un poco de ejercicio... sí, un día de estos.
martes, 6 de noviembre de 2007
Tabasco...

Esta tira fue hecha por Trino y publicada en el Reforma el 6.11.07 (http://www.reforma.com/carton/trinopl/htm/20071106.shtm)
lunes, 5 de noviembre de 2007
Relationships sucks!
Cuando sales con alguien, andas, tienes un free o lo que sea y por una u otra razón, después de poco o mucho tiempo, esa cosa se termina, todo es terrible y "quedan dos personas desgraciadas que se sienten destrozadas y heridas", siempre ya sea que tú lo des por finalizado o te den por finalizado, es fatal! O te sientes mal o te hacen sentir mal o, peor aún, las dos cosas... qué se hace en esos casos?
.........
NOTA: Justo esos fueron mis cinco minutos de depresión el domingo (que seguro fueron los causantes de que se me bajaran las defensas y el terrible virus de la gripe que ya tenía incubado me atacara sin piedad), bueno, bueno, esos momentos fueron causados por varios factores que no voy a decir, porque eso de andar de azotada varios días después no está padre, dramática sí y mucho, lo acepto. Uno de ellos fue la película El descanso, en donde Cameron Díaz dice esa frasecilla entrecomillada.
.........
NOTA: Justo esos fueron mis cinco minutos de depresión el domingo (que seguro fueron los causantes de que se me bajaran las defensas y el terrible virus de la gripe que ya tenía incubado me atacara sin piedad), bueno, bueno, esos momentos fueron causados por varios factores que no voy a decir, porque eso de andar de azotada varios días después no está padre, dramática sí y mucho, lo acepto. Uno de ellos fue la película El descanso, en donde Cameron Díaz dice esa frasecilla entrecomillada.
viernes, 2 de noviembre de 2007
miércoles, 31 de octubre de 2007
Me gusta el sarcasmo!
Otra cosa divertida es que, al hacer referencia a la última vez que fue a ese torneo como director técnico de los Tigres, dijo "estuvo padrísimo, me dieron una charola de plata buena para la botana", jajajaja, no es lo máximo? por eso me cae bien, no por su tino en los cambios durante los partidos o su manera de dirigir, además ven lo absurdo del torneo? el premio es una charolita botanera! sí, muy de plata, pero una charolita al fin y al cabo.
Cosas que me molestan
El gobernador tabasqueño Andrés Granier dijo el día de hoy que lo que se vive en estos momentos en Tabasco es similar a lo que sucedió en agosto de 2005 en Nueva Orleans después del paso del huracán Katrina. El estado del sur de México, igual que N.O., está por debajo del nivel de los ríos. Villahermosa fue azotada por lluvias súper perras y el desbordamiento de los ríos Grijalva y Carrizal y en estos momentos se usan 50 bombitas para sacar el agua de la ciudad hacia los ríos.
Cuado pasó lo de Katrina en Estados Unidos Bush fue, con justa razón, súper criticado por su incompetencia para enfrentar el desastre, su ineptitud, ineficacia y falta de rapidez para dirigir las tareas para evacuar y llevar ayuda a esa zona y ¿qué hizo Bush? Sobrevolar la zona, cómodamente, dos días después de todo el problema, es que estaba de vacacioenes en su rancho de Texas, por eso no pudo ir antes. Y no sólo eso, después hubo un buen de corrupción con los víveres y demás ayuda, sin contar los más de mil de muertos y drama que pudieron haberse evitado.En Tabasco hay 7 ríos desbordados: Grijalva, Carrizal, Samaria, Mezcalapa, Teapa, Puyacatengo y Pichucalco. En el Parque Museo de La Venta, la famosa Cabeza Olmeca, la más representativa de esta cultura, está rodeada de agua y fue cercada con un anillo de costales, ya saben, para evitar que sufra daños.
La cabeza rodeada de los súper costales
Tabasco está devastado, el 22 de octubre llegó el frente frío número 4 con vientos de hasta 100 kilómetros por hora, ocasionando inundaciones en más de 20 comunidades, así como derrumbes de árboles y espectaculares que dañaron vehículos y viviendas y a más de 8 mil personas afectadas. La emergencia se declaró hasta el 29 de octubre, después de más lluvias e inundaciones ese fin de semana, aunque desde el 27 se sabía de la llegada de un nuevo frente frío y con él más tormentas y vientos.
Otra de Tabasco
El 33.5% de ese estado es agua, pero hoy ese porcentaje subió a 70 u 80%, dejando a Tabasco con la peor inundación en 50 años, se perdieron todas las cosechas de plátano, coco, pimienta y otras cosas que se cultivan ahí. Lo que hace unos días eran 8 mil damnificados hoy ya son más de 300 mil. Y lo que falta, pues este tipo de situaciones, más la calidad de vida y contaminación generan muchísimas enfermedades. La gente no quiere dejar sus casas por miedo a ser robados y también en Chiapas y parte de Veracruz hay un buen de problemas por el clima.
Ante esto ya se hizo un llamado para que enviar comida que no necesite cocinar, porque no hay ni donde, se requiere agua embotellada, sardinas, azúcar, frijoles en lata, leche en polvo, frutas y verduras enlatadas, toallas femeninas, cobijas, café soluble, chocolate en polvo, alimento para bebé, atún, galletas, pañales, papel higiénico, medicinas...
Sólo espero que todas las operaciones y ayuda no lleguen demasiado tarde...
A dónde mandarla:
- Casa de Cultura del gobierno del estado de Tabasco en el DF, en la calle Berlín # 33 esquina Marsella, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc (cerca de los Metros Insurgentes y Cuauhtémoc), 8:00-21:00 horas de lunes a viernes.
- Cruz Roja Mexicana, en Juan Luis Vives # 200, colonia Los Morales-Polanco, entre Homero y Ejército Nacional, (cerca del Metro Polanco, a espaldas de hospital central de la Cruz Roja), en un horario de 8:00-18:00 horas de lunes a viernes.
- En los estados la ayuda se puede enviar a las oficinas de Cruz Roja en Puebla, Coatzacoalcos, Minatitlán y el puerto de Veracruz.
- O en la cuenta a nombre de Cruz Roja Mexicana I.A.P. 0401010115 de BBVA Bancomer sucursal Palmas número 0683 o bien al número telefónico 10 84 90 00.
Lo que nunca escribí sobre Canadá
Tanta gente distinta, caras, acentos, idiomas, esto sí es una ciudad cosmopolita, mujeres vestidas súper fashion con su burka, hindúes, latinos, sajones, afros, ojitos rasgados, aire frío, parecíamos dos japonesas tomando fotos a todo lo que se movía y a lo que no, una ciudad hermosa, sin contaminación, llena de contrastes, sin miles de espectaculares en cada cuadra, pero sí con muchos posters con buenos diseños, hay situaciones que se supone no debieran existir, menos ahí, gente pidiendo dinero, personitas en su auto tocando el claxon, pero sin la locura del df, starbucks en cada esquina,otro café que se llama second cup, cada dos y es una vil copia, otro que se llama tim hurton's y que cada que lo veía me hacía pensar en tim burton y con eso en helena bonham carter, el club de la pelea, tyler durden, cambios de estación bien marcados, ropa otoño-invernal, colores brillantes, olores, café, bagels, cielos claros, chicos lindos, chicas más lindas, gente amable, simpre te reciben con un "good morning" y se despiden deseándote una feliz semana, menos estrés, no hay tráfico, siempre te dan el paso, no hay que correr de una esquina a otra...
viernes, 26 de octubre de 2007
Qué curiosita!
Las cosas no son lo que parecen

¿Las preparan desde chiquitas?
Ayer, en una de las tantas sucursales de una cadena de restaurantes, Olga y yo estábamos baboseando entre juguetes para niños y muñequitos de peluche y de pronto nuestra mirada se quedó fija en ese aparatito morado, parece? será? obvio no! pero parece!
En realidad es un gadget para enchinar el pelo, "cuál pelo?" fue el siguiente comentario, jojojojo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)